Castilla-La Mancha es la tercera región en prestaciones de dependencia concedidas
01/10/2010 - 09:45
Ninguna persona dependiente de nuestra región que necesite una prestación o un servicio se quedará sin él. Nuestra prioridad es atender a las personas, independientemente del sistema de acceso a los diferentes servicios o prestaciones, así de contundente se mostró ayer el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, durante su intervención ante el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha donde compareció para dar cuenta del desarrollo de la Ley de Dependencia en nuestra comunidad autónoma.
Los datos del Gobierno de España señalan que nuestra región es la tercera en número de prestaciones concedidas, tras Andalucía y Cataluña (que tienen mayor población), disfrutando en estos momentos 3.158 familias de la ayuda mensual para cuidados en el entorno familiar.
El consejero destacó el la buena situación de la que partió Castilla-La Mancha para hacer frente a la aplicación de esta Ley, como lo demuestra que somos la región donde el gasto en atención a personas mayores respecto al PIB es el más alto de España, con un 0,72%, según aparece en el último informe elaborado por el Imserso.
El empuje que desde el Gobierno regional se ha dado al desarrollo del sistema de la dependencia en nuestra comunidad autónoma se fundamenta, además de en la amplia red asistencial de plazas públicas para personas mayores y personas con discapacidad, en la importante inversión que, a principios de 2008 estaba prevista en 470 millones de euros, cifra que se superará con creces a finales del presente año.
El esfuerzo que el Ejecutivo de José María Barreda realiza para dar una respuesta rápida y efectiva a las personas en situación de dependencia se reflejan en los últimos datos ofrecidos por el Ministerio, que señalan que de las más de 35.000 solicitudes de ayuda a la dependencia presentadas en Castilla-La Mancha, ya han sido valoradas más de 30.000, habiéndose realizado 24.000 dictámenes de grado y nivel, de los cuales 18.400 personas son las que finalmente tienen derecho a una prestación o servicio.
Fernando Lamata dejó claro, ante el pleno de la Cámara regional, que se está trabajando desde hace años por atender a las personas que lo necesitan, contando con una de las redes de centros y servicios más completos e importantes de toda España; apuntando que actualmente se está procediendo a una convergencia de toda la red pública propia de asistencia a mayores y personas con discapacidad hacia el sistema de la dependencia, un proceso que nos llevará tiempo y que no conviene hacer de forma apresurada.
De esta manera, actualmente hay 80.000 beneficiarios que están recibiendo algún tipo de servicio o prestación a través de la red centros residenciales de mayores, de personas con discapacidad, centros de estancias diurnas, viviendas de mayores, centros ocupacionales, servicio de ayuda a domicilio o Teleasistencia.
Por último, Fernando Lamata reconoció la dificultad que supone la aplicación de una Ley de esta complejidad y envergadura, pero pidió a los grupos que esta norma no se convierta en campo de batalla de confrontación política, pues los verdaderos perjudicados serían los ciudadanos para los que debemos trabajar conjuntamente.
En definitiva, esta Ley es un reconocimiento a las necesidades especiales que tienen algunos ciudadanos debido a su salud. Por ello, es necesario que el resto de los habitantes de Castilla-La Mancha, además de todos los grupos políticos, entendamos que lo principal es el bienestar de esas personas que no pueden valerse por sí mismas.
El consejero destacó el la buena situación de la que partió Castilla-La Mancha para hacer frente a la aplicación de esta Ley, como lo demuestra que somos la región donde el gasto en atención a personas mayores respecto al PIB es el más alto de España, con un 0,72%, según aparece en el último informe elaborado por el Imserso.
El empuje que desde el Gobierno regional se ha dado al desarrollo del sistema de la dependencia en nuestra comunidad autónoma se fundamenta, además de en la amplia red asistencial de plazas públicas para personas mayores y personas con discapacidad, en la importante inversión que, a principios de 2008 estaba prevista en 470 millones de euros, cifra que se superará con creces a finales del presente año.
El esfuerzo que el Ejecutivo de José María Barreda realiza para dar una respuesta rápida y efectiva a las personas en situación de dependencia se reflejan en los últimos datos ofrecidos por el Ministerio, que señalan que de las más de 35.000 solicitudes de ayuda a la dependencia presentadas en Castilla-La Mancha, ya han sido valoradas más de 30.000, habiéndose realizado 24.000 dictámenes de grado y nivel, de los cuales 18.400 personas son las que finalmente tienen derecho a una prestación o servicio.
Fernando Lamata dejó claro, ante el pleno de la Cámara regional, que se está trabajando desde hace años por atender a las personas que lo necesitan, contando con una de las redes de centros y servicios más completos e importantes de toda España; apuntando que actualmente se está procediendo a una convergencia de toda la red pública propia de asistencia a mayores y personas con discapacidad hacia el sistema de la dependencia, un proceso que nos llevará tiempo y que no conviene hacer de forma apresurada.
De esta manera, actualmente hay 80.000 beneficiarios que están recibiendo algún tipo de servicio o prestación a través de la red centros residenciales de mayores, de personas con discapacidad, centros de estancias diurnas, viviendas de mayores, centros ocupacionales, servicio de ayuda a domicilio o Teleasistencia.
Por último, Fernando Lamata reconoció la dificultad que supone la aplicación de una Ley de esta complejidad y envergadura, pero pidió a los grupos que esta norma no se convierta en campo de batalla de confrontación política, pues los verdaderos perjudicados serían los ciudadanos para los que debemos trabajar conjuntamente.
En definitiva, esta Ley es un reconocimiento a las necesidades especiales que tienen algunos ciudadanos debido a su salud. Por ello, es necesario que el resto de los habitantes de Castilla-La Mancha, además de todos los grupos políticos, entendamos que lo principal es el bienestar de esas personas que no pueden valerse por sí mismas.