CCOO habla de desmantelamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio en Guadalajara

01/03/2013 - 11:57 Redacción

  La Federación de Actividades Diversas de CCOO ha advertido del progresivo desmantelamiento del servicio de Ayuda a Domicilio en Guadalajara ciudad, donde cada año se recortan horas de atención a los usuarios y se destruyen empleos –mayoritariamente, de mujeres.
 
 
  En el año 2011 se realizaron 101.291,25 horas. En el 2012 ya sólo fueron 81.610 horas, coincidiendo – qué casualidad- con una ordenanza de subida de tasas del servicio. Y para este año, hay una previsión de reducir entre 5.000 y 8.000 horas más, de ayuda a domicilio básica (la que se presta a personas que no tienen reconocida dependencia, aunque sí certificado médico de minusvalía)”, denuncia Rosario Zapata, responsable de la Federación de Actividades Diversas de CCOO Guadalajara.
 
  Zapata añade que, “para el año 2014, lo más probable es que la ayuda a domicilio básica desaparezca por completo. Sólo se van a mantener las ayudas a dependientes reconocidos, pues es un derecho que no pueden quitar. Pero como han modificado la Ley, ahora se demora hasta dos años el reconocimiento de la Dependencia con sus prestaciones y servicios. En Guadalajara se añade a esto la subida de tasas, que hacen que el servicio no sea asumible para muchos usuarios”.
 
  Estos recortes se traducen también en destrucción de empleo, señala Zapata. “A mediados de 2012, en Guadalajara ciudad éramos casi cien trabajadoras dedicadas a ayuda a domicilio. Ahora somos menos de 60 y la previsión es que haya más despidos y/o reducciones de jornadas; jornadas que en casi todos los casos ya son parciales porque casi nadie tiene contrato a tiempo completo”. “Teniendo en cuenta que somos mujeres casi todas mayores de 50 años, nos vemos pasando en el desempleo, o como mucho en la precariedad, los últimos años de cotización, lo que afectará gravemente a nuestras pensiones”.
 
   “Nos encontramos además con un convenio colectivo denunciado, sin estabilidad en el empleo, con una bajada de salario del 5% desde noviembre de 2012, mientras en otros municipios sí han subido los salarios, y partiendo además de salarios más altos que los que tenemos en Guadalajara”, denuncia Zapata.