Cinco condenados a cadena perpetua en el primer juicio por los disturbios étnicos de Kirguistán

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Kirguistán
El primer juicio celebrado en Kirguistán de los acusados de tomar parte en los disturbios étnicos que sucedieron el pasado mes de junio terminó este miércoles con cinco personas sentenciadas a cadena perpetua por asesinato, entre otros cargos, mientras que a otras tres personas se las condenó a diferentes penas de cárcel.
Kirguistán, una ex república soviética en Asia Central, presenció varios días de violencia étnica hace tres meses. Las autoridades afirman que unas 400 personas, y posiblemente cientos más, murieron durante los enfrentamientos entre kirguises de etnia uzbeka, minoría en el país, y los de origen kirguís, destrozando parte de las ciudades de Osh y Jalalabad, en el sur.

Un tribunal situado en la aldea de Nooken, cerca de Jalalabad, halló culpables a siete hombres y a una mujer por matar a un policía, fomentar el odio racial, instigar a la violencia y organizar disturbios públicos, según declaró un activista kirguís, Sardar Bagshibekov.

El juez Nurgazy Alimkulos sentenció a cinco hombres, incluido un defensor de Derechos Humanos, a cadena perpetua. La mujer y el hombre fueron sentenciados a 20 años cada uno, y otro hombre fue sentenciado a nueve años.

"Creo que el juicio fue parcial, y que estuvo fuertemente dominado por la acusación. Se puso mucha presión sobre los abogados defensores y los acusados", aseguró Bashibekov. "Las familias de los acusados no fueron admitidos al tribunal", añadió, y afirmó que la Policía era presencia mayoritaria en la audiencia presente durante el juicio. También detalló que todos los sentenciados hoy son de etnia uzbeka.

Mientras la tensión permanece alta y la enemistad sigue dividiendo a kirguises y uzbekos en el sur, persisten las preocupaciones de seguridad de cara a las elecciones parlamentarias que celebrará el país el próximo 10 de octubre, una medida clave para convertir Kirguistán en la primera democracia popular de Asia Central.

La organización Human Rights Watch (HRW) afirmó el mes pasado que algunos soldados kirguises habían tomado parte en los ataques contra los uzbekos el pasado junio, derribando las barricadas que se habían levantado como medida de protección con vehículos blindados. Esta organización también señaló que más de 2.000 casas fueron incendiadas durante los enfrentamientos y que más de 400.000 personas, la mayoría uzbekos, fueron desplazados.

Los gobiernos occidentales y organismos defensores de los Derechos Humanos han pedido a Kirguistán que realice una investigación en los disturbios étnicos. Según la oficina del Fiscal General kirguís, al menos 280 personas han sido acusadas de cometer más de 4.000 delitos, y que esta cifra incluye a 72 personas sospechosas de haber cometido asesinato.