
Desactivando el Racismo y la Xenofobia
La Fundación Cepaim presenta su solicitud al proyecto "Desactivando el Racismo y la Xenofobia" a la convocatoria de proyectos sociales del IRPF estatal, con la esperanza de que esta iniciativa pueda ser implementada en nuestro territorio.
"Desactivando el Racismo y la Xenofobia" es una propuesta que tiene como objetivo fomentar la sensibilización social, la comunicación intercultural y la participación comunitaria, herramientas esenciales para la prevención del racismo, la xenofobia y distintas formas de discriminación. A través de procesos participativos en diversas regiones del país, se crearán herramientas de comunicación, se llevarán a cabo acciones formativas y se realizarán campañas de sensibilización, todas ellas enfocadas en las realidades locales y con un impacto a nivel estatal.
El enfoque metodológico del proyecto se basa en la convivencia intercultural y el trabajo en red, promoviendo el pensamiento crítico, la capacitación digital y la acción comunicativa transformadora. Para lograrlo, se articularán esfuerzos entre entidades públicas, sociales, educativas, culturales y comunitarias, con el fin de construir colectivamente una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación, que valore su diversidad desde una perspectiva intercultural.
Un aspecto clave del proyecto será la creación y uso de herramientas digitales de sensibilización y estrategias de marketing social digital, dirigidas especialmente a la ciudadanía joven y a colectivos activos en el ámbito digital. Estas iniciativas se integrarán en las dinámicas comunitarias de cada territorio, con el objetivo de aumentar el alcance, la participación y la efectividad de las campañas mediante:
• Campañas digitales co-creadas en los territorios, que cuenten con un enfoque intercultural y narrativas transformadoras.
• Contenido audiovisual participativo en múltiples formatos, como videos, redes sociales, podcasts y microformaciones digitales.
• Estrategias de marketing digital ético y narrativas contrahegemónicas que visibilicen experiencias, desmantelen estigmas y fomenten la reflexión social.
Todos estos esfuerzos contribuirán a un proceso de sistematización y documentación que permitirá:
• Generar herramientas abiertas y transferibles a otros contextos.
• Crear recursos digitales formativos y comunicativos de libre acceso y alcance estatal.
• Desarrollar propuestas metodológicas que fortalezcan la convivencia y la lucha contra el racismo desde un enfoque comunitario e intercultural.
El proyecto se enfocará en consolidar las herramientas ya creadas, generar nuevas propuestas de sensibilización comunitaria y ampliar su impacto a nivel nacional a través de acciones digitales, formativas y de comunicación, adaptadas a diversos públicos y contextos.