EHAK denuncia al Parlamento por no pagar unas subvenciones
01/10/2010 - 09:45
El grupo de EHAK en el Parlamento vasco, Ezker Abertzalea, se ha querellado contra la Mesa del Parlamento, presidida por Izaskun Bilbao (PNV), por no pagarle medio millón de euros de subvenciones correspondientes a los últimos diez meses. La acusación va dirigida concretamente a Bilbao, que recibió el apoyo de socialistas y populares.
El portavoz parlamentario del PSE-EE, Juan Antonio Pastor, respaldó la decisión de suspender el pago de las subvenciones y aventuró que la denuncia no tendrá ningún recorrido jurídico. Por su parte, el portavoz del PP vasco, Leopoldo Barrera, aseguró que no se entiende la base legal de la denuncia.
El órgano de dirección de la Cámara recibió un oficio del Tribunal Supremo el pasado mes de febrero por el que se acordaba la suspensión de la entrega a EHAK de fondos procedentes de la financiación pública, cualquiera que fuera su tipo y naturaleza. Sin embargo, la portavoz del grupo abertzale, Nekane Erauskin, consideró que el auto no tomaba medida alguna contra el grupo parlamentario de Ezker Abertzalea y considera que Ezker Abertzalea y el partido político EHAK son jurídicamente diferentes y que las medidas que se adoptan contra la formación no afectan al grupo parlamentario.
En declaraciones a Radio Euskadi, Erauskin afirmó que la acusación va dirigida, en concreto, contra Izaskun Bilbao, por haber desoído los requerimientos para que realizara esos pagos. Los abogados han visto que esta denuncia es factible y la hemos presentado porque creemos que se está haciendo una injusticia y creemos que, detrás de esto, hay una decisión política porque decisión jurídica no existe, señaló.
En la denuncia, que ha sido presentada ante el tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), se adjuntan autos de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo para tratar de demostrar que ninguno de estos órganos judiciales avala la decisión de la Cámara vasca de no abonar esas subvenciones a Ezker Abertzalea.
Según publicaba ayer el diario Gara, la denuncia presentada por Ezker Abertzalea afirma que los miembros de la Mesa del Parlamento de Gasteiz han podido incurrir en un delito de prevaricación tipificado en el artículo 404 del Código Penal referente al funcionario público o autoridad. Según el texto, la arbitrariedad de la decisión se demuestra en que el impago no tiene base legal en ninguna resolución judicial y se ha adoptándose saltándose el propio reglamento del Parlamento.
El órgano de dirección de la Cámara recibió un oficio del Tribunal Supremo el pasado mes de febrero por el que se acordaba la suspensión de la entrega a EHAK de fondos procedentes de la financiación pública, cualquiera que fuera su tipo y naturaleza. Sin embargo, la portavoz del grupo abertzale, Nekane Erauskin, consideró que el auto no tomaba medida alguna contra el grupo parlamentario de Ezker Abertzalea y considera que Ezker Abertzalea y el partido político EHAK son jurídicamente diferentes y que las medidas que se adoptan contra la formación no afectan al grupo parlamentario.
En declaraciones a Radio Euskadi, Erauskin afirmó que la acusación va dirigida, en concreto, contra Izaskun Bilbao, por haber desoído los requerimientos para que realizara esos pagos. Los abogados han visto que esta denuncia es factible y la hemos presentado porque creemos que se está haciendo una injusticia y creemos que, detrás de esto, hay una decisión política porque decisión jurídica no existe, señaló.
En la denuncia, que ha sido presentada ante el tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), se adjuntan autos de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo para tratar de demostrar que ninguno de estos órganos judiciales avala la decisión de la Cámara vasca de no abonar esas subvenciones a Ezker Abertzalea.
Según publicaba ayer el diario Gara, la denuncia presentada por Ezker Abertzalea afirma que los miembros de la Mesa del Parlamento de Gasteiz han podido incurrir en un delito de prevaricación tipificado en el artículo 404 del Código Penal referente al funcionario público o autoridad. Según el texto, la arbitrariedad de la decisión se demuestra en que el impago no tiene base legal en ninguna resolución judicial y se ha adoptándose saltándose el propio reglamento del Parlamento.