El acuerdo PSOE-Ciudadanos

29/02/2016 - 23:00 Pedro Villaverde Embid

Esta semana hemos conocido un documento de acuerdo entre dos formaciones para poner en marcha un Gobierno. Después de echar un vistazo a sus 66 páginas debemos decir que es un marco de acción serio, centrado y que da respuesta, más o menos acertada, a las principales preocupaciones y necesidades de la situación actual. Es realizable, al menos en buena parte. Se habla en este texto de todos los capítulos abordables desde la lucha contra la corrupción, la reforma de las instituciones, de la Justicia y del procedimiento electoral hasta la necesidad de pactos sobre la educación o la violencia de género.
Nos ha gustado que se quiera aumentar el I+D+I, rebajar el IVA cultural, trabajar por la igualdad, eliminar trabas a los emprendedores y a la creación de empresas y que se piense un poco más en los empresarios, generadores del empleo y de la riqueza, pero nos hemos fijado en especial en lo que afectaría a nuestra provincia. Rechazamos totalmente la supresión de la Diputación, absolutamente necesaria en un mapa de pueblos como el nuestro, donde su trabajo sigue resultando fundamental e imprescindible. Tendrá servicios ineficientes y gastos superfluos que se podrán racionalizar, pero el planteamiento de su desaparición solo denota ignorancia y torpeza, al menos en Guadalajara. Tampoco nos parece bien el cierre de las centrales nucleares, cumplidos los cuarenta años de vida útil, si están en buenas condiciones. Aquí solo han generado y todavía lo hacen riqueza, empleo y bienestar sin riesgo alguno porque los peligros están totalmente controlados por el Consejo de Seguridad Nuclear. Nos alegramos de que se quiera avanzar en el desarrollo pleno del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, idea por la que lleva apostando Antonio Román y su equipo de Gobierno desde hace tiempo para nuestra capital. También es positiva la moratoria para el fracking y el retraso de las autorizaciones para esta técnica. En materia de agua vemos que no se aborda el tema del trasvase, aunque al menos se habla del uso eficiente de las desaladoras y de las estructuras existentes en los lugares con mayor sequía (mensaje a los murcianos). Por supuesto que pensamos que será papel mojado, pero al menos por respeto al trabajo hecho merece la pena leerlo y comentarlo.