El Ayuntamiento ingresa 8.000 euros gracias a la regularización de la recogida de níscalo

05/12/2013 - 13:22 Redacción

 El Ayuntamiento de Cogolludo ya ha ingresado cerca de 8.000 euros gracias a la creación de su ordenanza para regular la recogida de setas en los montes de titularidad municipal. Según explica el alcalde, Jaime de Frías, está funcionando “perfectamente”. Frente a la estampa que el medio natural ofrecía otros años, con gran número de desperdicios y vehículos en los montes, ahora considera que se está respetando en mayor medida el medio ambiente. Además, recuerda que “estamos hablando de alimentos que consumen personas”. Por eso, al regularizar la compraventa destaca que también se ha garantizado que la manipulación y el transporte de los níscalos sea el correcto.
En estos momentos, Cogolludo distingue tres tipos de recolectores de setas. Aquellos que estén empadronados en el municipio pueden hacerlo gratuitamente. Los que vengan de fuera deben abonar cinco euros para obtener una licencia, de las que ya se han vendido unas 600. “Lo mejor es que pueden hacerlo tranquilamente, sin que haya grupos que les amenacen ni nada de eso”. En cuanto a las empresas, deben abonar 30 euros diarios para poder recogerlos. Según sus cálculos, en torno a un treintena están trabajando en el municipio.
Aunque la recogida y compra venta de níscalos anima la vida local durante todo el día, el alcalde asegura que la normalidad vuelve con la llegada de la noche. “No ocurre como pasaba antes”, cuando grupos ilegales de recolectores “dormían dentro de sus coches en la plaza o incluso llegaban a ocupar alguna casa deshabitada”. Precisamente fue uno de estos grupos el que desarticuló, hace una semana, la Guardia Civil. “Estaban recogiendo con rastrillo, los níscalos eran demasiado pequeños y hacían el transporte de forma indebida”.
Regulación regional
Este año, se está haciendo hincapié en la vigilancia de los montes provinciales durante la temporada de setas. Desde el Gobierno regional se aprobó una instrucción el pasado mes de octubre en la que se hacía referencia explícita a “grupos organizados de personas que accedan a los montes para la recogida de hongos y setas sin autorización de ningún tipo, dotados de herramientas y aperos, destinados a realizar cosechas masivas de estos productos”. También se apunta la existencia de un tamaño mínimo que, en el caso de los boletus, es de cuatro centímetros de diámetro de sombrero. En el de los níscalos (Lactarius deliciossus), la medida mínima establecida para el sombrero es de dos centímetros.  Tampoco se permite la recogida con rastrillo, ya que impide la aparición de nuevas setas.
Por su parte, desde la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales reconocen que durante los últimos tiempos han ido aumentando el número de grupos dedicados ilegalmente a la venta de setas que se acercan hasta la provincia. El motivo son las regulaciones que se han ido aplicando en el resto de comunidades autónomas. Sobre todo, en Castilla y León. “Es un negocio que puede mover bastante dinero negro”.
En este sentido, explican que, para que ellos puedan aplicar la instrucción aprobada por el Gobierno regional, los ayuntamientos con montes de titularidad municipal deben solicitar a la Junta que sea ella quien los gestiono. Así, la situación sería similar a la que se da con otros aprovechamientos del medio natural, como la madera. “Ahora mismo estamos en un término medio entre la libertad que existía antes y la regulación que está por venir”. De hecho, consideran que para el próximo año ya habrá más ayuntamientos que apuesten por regular la recogida en sus montes.