El concurso 'Cartas a la naturaleza' de Eroski-FSC ya tiene ganadores

18/04/2011 - 17:33 Redacción

 
.EROSKI, fiel a su compromiso con la gestión ambiental y la sostenibilidad, ya tiene ganadores del concurso “Cartas a la Naturaleza”, iniciado el pasado mes de agosto en colaboración con WWF España..
    EROSKI ha puesto en marcha esta primera edición del concurso en el que los consumidores, divididos en cuatro categorías por franjas de edad, han puesto a prueba su creatividad y estilo exponiendo de forma escrita su interés por el medio ambiente. Víctor Aguirre Rodríguez, de Guadalajara, ha sido el ganador de la categoría de 9-12 años con el título “Mil gracias”. La carta ha obtenido 16 puntos del jurado de honor y 1.107 votos en la web por parte del jurado popular.
   En las tres categorías restantes los ganadores son: categoría de 13-15 años, Sonia Martínez Peñas, de Murcia, con el título “Lo que yo pienso”; categoría de 16-18 años, Laura Carrillo Palacios, de Burgos, con el título “Misiva de ilusiones”; y categoría de 19 años en adelante, María Isabel Ortiz Ruiz, de A Coruña, con el título “Estimada Madre”. El concurso “Cartas a la Naturaleza” ofrece a sus ganadores un premio ligado al disfrute del medio natural: una estancia de cuatro días en turismo rural en el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el Pirineo oscense.
    El jurado, en las distintas fases de evaluación, ha valorado las cartas presentadas siguiendo tres bases principales: originalidad de la carta (40% de la puntuación total), calidad literaria del texto (40% de la puntuación total) y caligrafía (20% de la puntuación total). Para participar en el concurso, los participantes han manuscrito su carta en Folios Ecológicos marca EROSKI con certificación FSC, totalmente libres de cloro, con los que se pretende sensibilizar a las nuevas generaciones con productos medioambientales más responsables.
   Según Marta Areizaga, directora de Responsabilidad Social Corporativa de EROSKI, “a través de este concurso queremos mostrar de forma pública el interés de los jóvenes y del conjunto de los consumidores por los temas ambientales y que sean ellos mismos los que pongan por escrito su pasión por el cuidado del medioambiente, un tema en el que toda la sociedad está implicada. Ellos representan el futuro y esperamos que a través de esta iniciativa podamos inculcar en estas nuevas generaciones la importancia del cuidado del medio que nos rodea y del consumo sostenible”. Dado el éxito de la iniciativa, en la que han participado más de 6.000 personas con sus cartas o como jurado popular, EROSKI convocará este año una segunda edición del concurso.
   Esta iniciativa se enmarca en la preocupación de EROSKI por el medio ambiente, que desarrolla iniciativas variadas como la reducción de residuos y su gestión sostenible (a través de bolsas reutilizables o la instalación de puntos de reciclaje), las dirigidas a luchar contra el cambio climático (cuidando la eficiencia energética en las tiendas, creando un optimizador de rutas para un transporte sostenible, uso de biocarburantes y, muy recientemente, furgonetas eléctricas Mercedes Benz para el reparto a domicilio) o mediante la colaboración con distintas ONGs y proveedores para desarrollar envases más ecológicos o incluyendo garantías medioambientales en sus productos, como los folios FSC.
 
Sobre EROSKI
 
 La red comercial de EROSKI suma cerca de 2.300 establecimientos y está compuesta por hipermercados EROSKI, supermercados EROSKI/center, Caprabo y EROSKI/city, oficinas de EROSKI/viajes, gasolineras, tiendas de deporte Forum Sport, perfumerías IF, tiendas de ocio y cultura Abac y 22 plataformas logísticas. A esta red se suman 482 autoservicios franquiciados. En Francia, EROSKI cuenta con 39 establecimientos (hipermercados, supermercados y gasolineras) y en Andorra con 4 perfumerías IF. Desde hace 42 años, el 10% de los beneficios de EROSKI se destinan a iniciativas de acción social. A través de la FUNDACIÓN EROSKI se canalizan buena parte de esos beneficios, que se revierten en la sociedad y se derivan principalmente a tres tipos de necesidades de la comunidad: la información y formación del consumidor, la defensa del medio ambiente y la solidaridad.