El coste del agua de la MAS se duplicará en tres años, según el PSOE

18/04/2013 - 17:47 Redacción

  El convenio aprobado ayer con los únicos votos favorables de los representantes del PP en la asamblea de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) duplicará con creces en un plazo de tres años el precio que pagan ahora los ayuntamientos. Este mismo año, se producirá una subida cercana al 40% como consecuencia de la fórmula que la MAS ha decidido emplear para hacerse cargo de la gestión de la tubería que conecta el embalse de Alcorlo con la estación potabilizadora situada en Mohernando. Además, según el mismo acuerdo, el coste de la tercera conducción hasta Alcalá de Henares obligará a aplicar un nuevo incremento de tarifas. Como consecuencia, el precio actual de 12 céntimos por metro cúbico rondará los 28 céntimos a partir de 2016.
 
 
  Esta fuerte subida se produce como consecuencia del empeño del presidente de la MAS, Jaime Carnicero en vincular ambas infraestructuras, así como abonar su coste en solitario y en un plazo muy corto, algo que no comparten ninguno de los demás miembros de la asamblea (representantes de PSOE, IU, Alternativa Alovera y UPyD) ante la falta de informes técnicos imprescindibles para justificar tales decisiones. “No hay un solo documento para avalar que esta sea la opción más ventajosa para la MAS, que se ve comprometida en un gasto cercano a los 100 millones, cuando un presupuesto anual de poco más de cinco”, ha explicado el vocal del PSOE Julio García.
 
  Tampoco se garantiza el cumplimiento de la normativa que limita el endeudamiento de las entidades locales. La falta de motivación técnica y jurídica es lo que llevó primero a solicitar la retirada de este asunto en la asamblea de ayer, y después a votar en contra a todos los vocales, excepto los que pertenecen al PP.
 
 Contradicciones del PP
 
 Esta decisión precipitada y carente de la necesaria fundamentación técnica y jurídica tiene una consecuencia inmediata: obliga a los ayuntamientos a pagar más del doble por el agua que reciben a la vuelta de tres años, y a los vecinos a soportar esos costes, en contra de la posición que mantenía el PP apenas hace dos años. Entonces, tanto Carnicero como el propio alcalde de Guadalajara, Antonio Román, exigían a la Junta de Comunidades la cesión gratuita de la conducción de Alcorlo a la MAS, y aseguraban que cualquier otra fórmula implicaría una subida de costes para los usuarios. Sin embargo, ahora embarcan a los ayuntamientos en un gasto de cerca de 20 millones de euros, cantidad que corresponde a la mitad de los 30 millones que costaron las obras, más los intereses del préstamo solicitado para pagarlas, ya que la otra mitad se pagó con fondos europeos. En cuanto a la tercera conducción, los ayuntamientos tendrán que empezar a pagar a partir de 2016 una cantidad cercana a los 75 millones de euros (incluyendo también coste de las obras e intereses). Esta cantidad se podría reducir con aportaciones de fondos europeos, pero actualmente no existe ningún compromiso de recibirlos. De hecho, García ha aclarado que tampoco es una inversión del Gobierno de Mariano Rajoy, en contra de lo anunciado por Carnicero. “No es ningún regalo caído del cielo. Se limita a prestar el dinero y después cobrará rigurosamente cada euro a los ayuntamientos y a los vecinos. Con intereses y en un plazo muy corto y nada favorable para la MAS”.