El documental 'La historia completa no autorizada' recoge la trayectoria personal y profesional de Audrey Hepburn

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El documental 'La historia completa no autorizada' recoge la trayectoria personal y profesional de la actriz Audrey Hepburn, que encarnó a la perfección la esencia de la mujer elegante y bella. Ganadora de un Oscar por su interpretación en 'Vacaciones en Roma', junto a Gregory Peck, la actriz encarnó otros papeles inolvidables en filmes como 'Sabrina', 'My fair lady' o 'Desayuno con diamantes'.
En 'La historia completa no autorizada', que estrena el canal digital BIO el próximo lunes, se narra la trayectoria de Hepburn, quien pese a su imagen enfundada en grandes gafas de sol y vestida por Givenchy, ocultaba las privaciones que tuvo que soportar durante su infancia y juventud en Holanda.

Tras la separación de sus padres, se trasladó a Londres donde estudió danza y arte dramático y participó en varias películas hasta que el director de cine, William Wyler, le ofreció su primer papel en Hollywood.

Con 'Vacaciones en Roma' ganó el Oscar y el Globo de Oro a la Mejor Actriz en 1954 y, a partir de entonces, su rostro angelical pasó a ser protagonista de películas clásicas de la época como 'Dos en la carretera' o 'Charada'.

ESTRELLA DE HOLLYWOOD

Su interpretación de Holly Golightly en 'Desayuno con diamantes' la elevó a mito del cine americano hasta el punto de que, a mediados de los años cincuenta, se había convertido en una de las mayores estrellas de Hollywood y su estilo, elegante y personal, marcaba tendencia en la calle.

Sin embargo, a pesar del éxito, la vida de la frágil Hepburn fue más reservada y humilde que la mayoría de las grandes figuras del cine de su tiempo. Sus dos matrimonios, el primero con Mel Ferrer y el segundo con Andrea Dotti, fracasaron y la actriz se refugió en el cuidado de su hijo Sean, quien actualmente gestiona la fundación que lleva su nombre, y en las labores humanitarias.

En 1988, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, y hasta su muerte en 1993 dedicó todos sus esfuerzos a combatir el sida y la desnutrición de los más pequeños en los países del tercer mundo.