El grupo Eyro ofrece formación y escenario a los amantes del teatro

30/04/2012 - 19:10 Redacción

A finales de 2005, los participantes más jóvenes del Tenorio Mendocino se unieron con el objetivo de que su afición por el teatro tuviera más resultado que una sola interpretación al año. Julián de la Fuente, María Nieva, Judith Díaz-Niño, Marcos García, Sara Sanz, Diego Alguacil y Jaime García fueron algunos de aquellos pioneros que fundaron Eyro Teatro. “En esos años hicimos algunos monólogos y sketches de humor”, recuerda Jaime García Bonacho, actual presidente de esta formación. También montaron una obra de teatro infantil propia, Navío. En noviembre de 2007 se convirtieron en asociación oficial.
“Difundir el teatro y la creación escénica por toda la provincia y la región” es la principal meta de este colectivo, que apuestan, sobre todo, por la formación. Consideran que en la ciudad “hay bastante oferta” en este sentido, aunque aseguran que “no hay mucha calidad a buen precio”. Desde hace dos años trabajan con actores profesionales formados en la RESAD. “El año pasado fue Javier Mejía y este año trabajamos con Jesús Asensi, que es también director de teatro profesional”, explica el presidente de Eyro.
Además de las diferentes ediciones del curso de interpretación, desde Eyro han organizado prpuestas como visitas trimestrales a ver funciones teatrales y actualmente   trabajan la  posibilidad de poner en marcha un ciclo de microteatro en un local de copas de la ciudad. “Serán funciones de dos o tres personajes con una duración muy breve”, aseguran, “con el objetivo de aumentar y diversificar la oferta cultural de la ciudad”. A final del curso, organizarán una función para culminar el trabajo acometido durante todos estos meses.
Los miembros de Eyro son viejos conocidos de los movimientos teatrales guadalajareños. No en vano muchos de ellos han participado, además de en el Tenorio Mendocino, en iniciativas como el grupo de teatro Artefasto o la mítica formación Antorcha. Baidefeis o Anús la Negra son otras de las formaciones por las que han pasado los miembros de Eyro. “Otros miembros también colaboran en otros proyectos, por ejemplo Alicia Jiménez, en el grupo de teatro de Horche”. O Anapa Jambat, que ha participado en varios montajes de la Asociación Toronjil. Ella, junto a María Nieva y Jaime García participan con Poli Calle y CArlos Bernal en el espacio Radio Teatro Portátil de Ser Guadalajara.

Apoyos
El momento de crisis económica dificulta aún más, si cabe, la financiación de proyectos de este tipo. Actualmente, Eyro sólo dispone del local que le presta el Ayuntamiento para impartir las clases del curso de interpretación. Este año han solicitado una subvención al Patronato de Cultura para poder realizar la función teatral que tienen en mente. “Esperemos que nos concedan algo, pues hemos sufrido un bajón considerable de alumnos con respecto a principios de año y no sabemos si podremos mantener este ritmo”, apunta Jaime.
A pesar de las dificultades, desde Eyro Teatro están convencidos de que “Guadalajara ama el teatro” y de que es un buen lugar para hacerlo. Prueba de ello es el gran número de grupos aficionados y alguno profesional que existen. “Quizá se echa de menos más apoyo institucional y más lugares donde poder hacerlo”, explica Jaime García Bonacho. El Teatro Moderno se ha convertido en el último reducto para este tipo de representaciones y “si cierra, las vías de teatro profesional se cierran”. Con la plena confianza de que esto no sucederá, y de que incluso se crearán otro tipo de salas, más pequeñas, donde las compañías aficionadas puedan trabajar de una manera más estable, continúan apostando por su proyecto.