El ‘hall’ del Centro San José se convierte en un improvisado ‘panal ’de lienzos

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
En él se exponen las 91 obras que concurren al II Certamen de Pintura Apícola
Apostar no sólo por su faceta puramente biológica o natural, sino también cultural, parece ser el cometido del Concurso de Pintura Apícola, certamen auspiciado por la Fundación Amigos de la Abejas que en su segunda edición ha triplicado la participación con respecto a la pasada convocatoria, tal y como indica satisfecho el presidente de la Fundación, Luis Pérez Ventosa.
Pérez Ventosa, reconoce que el concurso poco a poco va tomando entidad propia entre los certámenes de pintura, de igual forma que las actividades especializadas en apicultura, de las que la Fundación es un claro exponente con el desarrollo de diversos proyectos divulgativos que pretenden sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la apicultura en la conservación y mantenimiento de los ecosistemas; programas de los que la Fundación de Amigos de las Abejas da debida cuenta a través de su página web www.abejas.org, donde se citan sus objetivos y se da debida cuenta de los problemas que acechan a las abejas, como intoxicaciones y enfermedades de importación.
Un total de 91 lienzos concurren a la segunda edición del Concurso de Pintura Apícola, que durante estos días pueden verse en el hall del Centro San José, hoy convertido en cónclave de múltiples y coloridas miradas en torno a la apicultura, vista a través de múltiples estilos y que se corresponden con las diferentes edades de los participantes –entre los que se registran dos jóvenes de tan sólo 7 y 13 años–, procedencia –de buena parte de la geografía española y Portugal– y costumbres. Como curiosidad, de Guadalajara concurren un total de 16 participantes.

De Guadalajara a Pastrana
Los lienzos permanecerán expuestos en el hall del Centro San José hasta el próximo 9 de marzo, fecha esta última en la que el jurado determinará el fallo del concurso, que establece tres premios: un primero para el ganador dotado con 1.000 euros; un segundo de 750 euros y un tercero de 500 euros. Junto a estos tres se otorgará un reconocimiento especial a una obra de Guadalajara. La dotación de este galardón asciende a 500 euros, similar al del tercer premiado. Estos cuatro premios compartirán reconocimiento con otras diez obras 10 finalistas, cuyos autores recibirán en compensación por su participación un lote de cosméticos de la colmena donados por la empresa Mielería Alcarreña y dos tarros de miel procedentes de la Mielería de Horche.
Tras conocerse el fallo el jurado, las obras finalistas, así como una selección de otras 20 participantes, serán trasladadas, en el marco de celebración de la XXIX Feria Apícola de Patrana, al Palacio Ducal de la villa, donde podrán ser visitadas del 11 al 14 de marzo. Coincidiendo con la clausura de la Feria, se hará entrega de los citados premios a los ganadores.