El hermano del jefe del Estado, Mahinda Rajapaksa, nuevo presidente del Parlamento de Sri Lanka
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Los diputados del nuevo Parlamento de Sri Lanka eligieron unánimemente este jueves a Chamal Rajapaksa, hermano del actual presidente del país, Mahinda Rajapaksa, nuevo presidente de la Cámara.
Chamal Rajapaksa, ex ministro de Puertos, fue propuesto para el cargo por el recién nombrado primer ministro, D.M. Jayaratne, y contó con el apoyo del principal partido de la oposición Frente de Alianza Nacional.
El puesto de presidente del Parlamento tiene mucha importancia porque tiene la capacidad de presentar la agenda legislativa y decidir si se puede iniciar un proceso de sustitución contra el presidente con una mayoría simple.
La Alianza de los Pueblos Unidos, coalición política del actual presidente ceilandés ganó por mayoría absoluta las primeras elecciones legislativas desde el final de la guerra civil entre el Ejército y los rebeldes tamiles que ha desgarrado el país durante cerca de 35 años. El partido se hizo con 144 escaños de los 225 con que cuenta el Parlamento ceilandés, por lo que ha quedado muy cerca, a sólo seis asientos, de la mayoría de dos tercios que le permitiría cambiar la Constitución del país.
A esta sesión parlamentaria pudo asistir el general Sarath Fonseka, rival político del actual presidente y líder de la opositora Alianza Democrática Nacional, pese a que se enfrenta a dos consejos de guerra, uno por utilizar políticamente el uniforme y otro por apropiación indebida.
Fonseka criticó al Gobierno por las detenciones arbitrarias y por lo que considera atentados contra la libertad de expresión y los Derechos Humanos. "En este momento es muy importante que la gente sea libre", declaró el general.
"Yo también soy una víctima de estas injusticias, y estoy agradecido por ser capaz de plantear estas cuestiones cuando he entrado en este Parlamento por primera vez", añadió. Fonseka niega las acusaciones y dice que está siendo castigado por desafiar al presidente Rajapaksa.
También se tomó juramento al hermano menor del presidente, Basil, y a su hijo, Namal, lo que confirma a la familia Rajapaksa como la última de las dinastías políticas de Sri Lanka.
El puesto de presidente del Parlamento tiene mucha importancia porque tiene la capacidad de presentar la agenda legislativa y decidir si se puede iniciar un proceso de sustitución contra el presidente con una mayoría simple.
La Alianza de los Pueblos Unidos, coalición política del actual presidente ceilandés ganó por mayoría absoluta las primeras elecciones legislativas desde el final de la guerra civil entre el Ejército y los rebeldes tamiles que ha desgarrado el país durante cerca de 35 años. El partido se hizo con 144 escaños de los 225 con que cuenta el Parlamento ceilandés, por lo que ha quedado muy cerca, a sólo seis asientos, de la mayoría de dos tercios que le permitiría cambiar la Constitución del país.
A esta sesión parlamentaria pudo asistir el general Sarath Fonseka, rival político del actual presidente y líder de la opositora Alianza Democrática Nacional, pese a que se enfrenta a dos consejos de guerra, uno por utilizar políticamente el uniforme y otro por apropiación indebida.
Fonseka criticó al Gobierno por las detenciones arbitrarias y por lo que considera atentados contra la libertad de expresión y los Derechos Humanos. "En este momento es muy importante que la gente sea libre", declaró el general.
"Yo también soy una víctima de estas injusticias, y estoy agradecido por ser capaz de plantear estas cuestiones cuando he entrado en este Parlamento por primera vez", añadió. Fonseka niega las acusaciones y dice que está siendo castigado por desafiar al presidente Rajapaksa.
También se tomó juramento al hermano menor del presidente, Basil, y a su hijo, Namal, lo que confirma a la familia Rajapaksa como la última de las dinastías políticas de Sri Lanka.