El Hospital y la Asociación de Enfermos Renales se unen con motivo del Día del Riñón

13/03/2013 - 12:22 Redacción

  El próximo jueves 14 de marzo, se celebra el Día Mundial del Riñón. Una vez más, el Hospital Universitario de Guadalajara y la Asociación Provincial para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER) se unirán para recordar de un modo especial, la celebración de este día.
 
 
  El centro hospitalario contará una mesa informativa, instalada por ALCER, con el objetivo de explicar en qué consiste la patología, cuáles son sus inconvenientes, cómo afrontar y desarrollar una vida plena con un solo riñón, además de comentar los beneficios de la donación de órganos. El presidente de ALCER-Guadalajara, Enrique Peñuelas, recuerda que “esta enfermedad afecta a una de cada diez personas en el mundo y que la mayoría desconoce que la padece, por lo que no están siendo tratadas”. Además, Peñuelas insiste en la necesidad de transmitir a la sociedad la importancia de la donación de órganos, “porque hablamos de dar vida”.
 
   El jefe de sección de Nefrología del Hospital, Gabriel Arriba, así como los responsables del equipo coordinador de Trasplantes del centro, el doctor Eduardo Quirós, y la enfermera Mª José Miranda, compartirán parte de la jornada con los miembros de la asociación. Datos asistenciales La sección de Nefrología del Hospital Universitario de Guadalajara es la encargada de atender a la población con patología renal del Área Integrada. A través de las consultas externas y programas de tratamiento sustitutivo de la función renal, hemodiálisis y diálisis peritoneal, los facultativos de la especialidad tratan de mejorar la calidad de vida de los pacientes. 
 
   lo largo de 2012, la sección de Nefrología realizó 4.801 consultas, de las cuales 705 fueron de pacientes nuevos. Asimismo, llevó a cabo el seguimiento a 148 pacientes en la consulta de enfermedad renal crónica, también conocida como prediálisis. La sección efectúo un total de 10.558 sesiones hemodiálisis a personas con problemas de función renal mientras que el Hospital registró 233 ingresos de pacientes con esta patología.
 
  En la actualidad, el Hospital Universitario de Guadalajara atiende a 70 pacientes en hemodiálisis, y 17 en diálisis peritoneal. En esta línea, es importante señalar que en la provincia de Guadalajara fueron sometidas a un trasplante de riñón 15 personas, en dos de los casos la donación provenía de un donante vivo.
 
  Finalmente, el responsable de Nefrología del Hospital, Gabriel Arriba, apunta que tanto los pacientes que no han comenzado el tratamiento con diálisis, porque todavía no lo necesitan, como los que están recibiendo hemodiálisis o diálisis peritoneal, así como los trasplantados, “reciben una asistencia de máxima calidad gracias a la colaboración de todos los miembros de Nefrología. Un equipo formado por; médicos, personal de enfermería, auxiliar, celadores y personal administrativo”.
 
  Asimismo, el doctor subraya que “ponemos en el día a día todo nuestro esfuerzo para atender a nuestros pacientes a lo largo de un proceso crónico y muy duro, para ellos y sus familiares, como es la enfermedad renal crónica”.