El II ciclo cultural 'Guadalajara Emociona', que arranca el 9 de octubre, ofrecerá medio centenar de actos en los próximos meses

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Víctor Manuel ofrecerá un concierto el 11 de diciembre
Tendencia y arte caracterizan la programación "compacta, coherente y homogénea" de la segunda edición del ciclo cultural 'Guadalajara Emociona. Cultura en Otoño' que incluye un total de 49 actos, una iniciativa puesta en marcha por la Diputación provincial de Guadalajara en colaboración con la Junta, Ayuntamiento de Guadalajara, CCM y Caja de Guadalajara y que organiza y dirige la Fundación Siglo Futuro. "Este año contamos con aspectos novedosos como la fusión de la ciencia, historia y el arte así como tendremos un rincón novedosos dedicado al aniversario de Darwin o un taller sobre como alcanzar la felicidad, sin olvidar un ciclo dedicado a la astronomía y otro a la arqueología", explicó Garrido, quien destacó el ciclo "Entre la música y la palabra" o los espacios dedicados a la música que este año tendrán una atención especial a los cantautores con el concierto de Víctor Manuel el próximo 11 de diciembre.
La presidente de la Diputación, María Antonia Pérez León, junto con el presidente de la Fundación Siglo Futuro, Juan Garrido y el director general de Promoción Cultural, Rafael de Lucas, presentó hoy el proyecto de una iniciativa que se consolida tras el éxito de su primera edición. La programación arrancará el próximo 9 de octubre con un concierto del famoso violinista Ara Malikian y Telmo Fernández.

"Este año contamos con aspectos novedosos como la fusión de la ciencia, historia y el arte así como tendremos un rincón novedosos dedicado al aniversario de Darwin o un taller sobre como alcanzar la felicidad, sin olvidar un ciclo dedicado a la astronomía y otro a la arqueología", explicó Garrido, quien destacó el ciclo "Entre la música y la palabra" o los espacios dedicados a la música que este año tendrán una atención especial a los cantautores con el concierto de Víctor Manuel el próximo 11 de diciembre.

Pérez León destacó que el reto es superar la pasada edición siempre con el objetivo de educar en la cultura y el intelecto. "Hemos realizado un esfuerzo importantísimo de concitar a personalidades y temas de la mayor relevancia y trascendencia, tanto por el tema a tratar como por las personas que le van a poner voz, imagen o música", agregó.

La presidenta de la Diputación destacó los ciclos dedicados a personalidades de la cultura provincial como el músico briocense Jesús Villarejo y el poeta José Herrera Petere. En el ciclo dedicado al cine cabe destacar la visita de Carmelo Gómez, Maribel Verdú o Albert Boadella.