El Mercadona de la Avenida de Barcelona reabre sus puertas

26/11/2019 - 14:12 J.E.

Después de reformar la instalación con una inversión de más de 360.000 euros que ha supuesto 15 nuevos puestos de trabajo de carácter fijo. Además, el supermercado cuenta con novedades como la nueva sección `Listo Para Comer´ que cuenta con hasta 35 platos distintos que pueden personalizarse en algunos casos.

El alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha estado presente en la reapertura del Mercadona de la Avenida de Barcelona y de la Calle Zaragoza junto a Fernando Parlorio, concejal de comercio, turismo y mercados, y Santiago Baeza concejal coordinador del área de desarrollo económico, turismo y hacienda. Este establecimiento es el más antiguo de Mercadona en la ciudad, y es que se abrió hace 27 años, en 1992. En esta remodelación, Mercadona ha hecho una inversión importante de más de 360.000 euros, que ha dado un trabajo indirecto a unas 190 personas del entorno y lo más importante, esta nueva apuesta de Mercadona en Guadalajara ha supuesto 15 nuevos puestos de trabajo más, y además de carácter fijo, lo cual es muy importante. Esta reapertura ofrecerá un mejor servicio a los clientes, y es una apuesta por la generación de más empleo.

Alberto Rojo elogió el trabajo de Mercadona y comentó que "quiero que estos establecimientos vayan a la par de las políticas que quiere poner en marcha el Ayuntamiento de Guadalajara, basadas sobre todo en fomentar la inversión y la generación de empleo, empleo de calidad". El alcalde agradeció el impulso que Mercadona da al empleo en Guadalajara y su provincia: “Mercadona es una de las empresas con más empleo fijo de Guadalajara, hay cuatro supermercados y entre estas cuatro instalaciones se generan 200 puestos de trabajo con carácter fijo, y hay otras instalaciones en la provincia, en concreto cuatro más, que también generan otros 200. El impacto para el empleo en Guadalajara y en su provincia es importante por parte de Mercadona".

Además, Alberto Rojo hizo hincapié en la modificación que se realizó en el impuesto de obras y construcciones, modificando a aquellas empresas que realicen inveriones unidad a la generación de empleo, y sobre todo, empleo de calidad.