Las Fuerzas de Seguridad se forman en atención a la violencia de género

17/06/2024 - 15:19 Redacción

Un total de 35 integrantes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local de diferentes ayuntamientos de la provincia han participado en una jornada formativa sobre atención a víctimas de violencia de género, organizada por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara.

La subdelegada del Gobierno, Mercedes Gómez, ha intervenido en la apertura para agradecer a los asistentes “el interés por mejorar su formación y capacitación para abordar un problema acuciante, como es la violencia de género”. Gómez ha recordado que las fuerzas de seguridad desempeñan un papel fundamental en la prevención, detección y atención a las víctimas y son la primera línea de respuesta en situaciones de emergencia, pero también una esperanza para ellas. “Por eso, avanzar en formación y coordinación es clave para fortalecer su seguridad y su bienestar”, ha asegurado.

En la provincia de Guadalajara, el Sistema VioGén tiene registrados actualmente cerca de 600 casos activos de mujeres que requieren atención policial. “Esta cifra es una potente llamada de atención para todos los que estamos involucrados en la lucha contra la violencia de género, porque no solo afecta a las víctimas directas, sino que también repercute en su entorno y en la sociedad en su conjunto”, ha indicado la subdelegada.

La jornada, financiada con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se ha centrado específicamente en la violencia sexual como forma de violencia contra la mujer con sesiones que han abordado desde los perfiles del agresor y los aspectos jurídicos de este tipo de violencia hasta las pautas de intervención con mujeres y menores que son víctimas de ella.

Como ponentes han intervenido Juan Enrique Soto, coordinador del máster universitario de Investigación Criminal de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y creador de la sección de Análisis de Conducta dentro de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Policía Nacional; Alicia María Ritore, magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Guadalajara; Cristina Hernán, médico forense; Patricia Hernández Del Rosal, psicóloga del programa Contigo en Guadalajara, y Cristina de los Ángeles García, coordinadora del programa de Prevención e Intervención en Abuso Sexual infantil (Revelas), de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.