El PSOE acusa a Cospedal de recortar a la mitad la atención médica a Villaseca y Castejón de Henares

06/03/2013 - 13:02 Redacción

  Desde hace casi un mes, los vecinos de Villaseca de Henares y de Castejón de Henares tienen más complicado que antes acceder a los servicios de atención sanitaria. A partir del pasado 11 de febrero, el Gobierno de Cospedal, sin previo aviso, redujo de dos a uno los días de consulta médica en ambos municipios. Además, el Gobierno regional cambió, también sin ninguna explicación, el centro de salud de cabecera al que están adscritos los vecinos de Villaseca y de Castejón para la atención médica, pero no para el servicio de enfermería.
 
 
  El resultado de estos cambios impuestos por sorpresa es que los vecinos de Villaseca de Henares y de Castejón han pasado de tener el médico y la enfermera en Mandayona, a 4 kilómetros de distancia de ambas localidades, y durante dos días a la semana en su propio pueblo, a tener un solo día de consulta médica en su propia localidad, el servicio de enfermería en Mandayona y el médico en Sigüenza, a 23 kilómetros de distancia.
 
  “Todo un galimatías que complica notablemente el acceso a los servicios sanitarios para los vecinos”, se queja el alcalde de Villaseca de Henares, Rafael Nova, quien ha pedido por escrito explicaciones a la gerencia de Atención Primaria del SESCAM en Guadalajara, sin haber obtenido respuesta por el momento. Un ejemplo de las complicaciones provocadas por la decisión “de momento injustificada” del Gobierno de Cospedal, es el periplo que ahora se ven obligados a realizar los pacientes necesitados de “Sintrom”: hasta el 11 de febrero, la enfermera de Mandayona les hacía la prueba y, a continuación, el médico del mismo centro de salud prescribía el fármaco; ahora, estos enfermos tienen que hacerse la prueba en Mandayona y luego desplazarse a la consulta médica en Sigüenza o esperar al día que su médico titular pasa consulta en Villaseca de Henares o en Castejón para obtener la receta.
 
El alcalde de Villaseca de Henares denuncia, además, lo que considera “un trato discriminatorio” hacia sus vecinos y los de Castejón por parte del Gobierno de Cospedal, ya que en ningún otro municipio del entorno se ha tomado una medida similar.