El sucesor de Putin respalda en Belgrado la unidad de Serbia

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Con Estados Unidos y significativos países europeos a favor de la independencia kosovar, a la eslava Serbia le queda como mayor respaldo la baza rusa. Este apoyo, lejos de retirarse, cierra filas e incluso anticipa su extensión para el futuro en boca del más que probable sucesor de Putin como nuevo 'zar' tras las inminentes elecciones presidenciales en Rusia, Dmitry Medvedev.
El actual vicepresidente ruso visitó Belgrado para firmar un acuerdo energético y, de paso, criticar una decisión que "ha complicado la situación en la región" y reiterar la defensa de serbia como un "único Estado" cuya soberanía "cubre todo su territorio". Por otra parte, el Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana, desmintió que el organismo haya retirado su "reducido" personal en Mitrovica, al norte de Kosovo.
El 'delfín' de Putin se reunió en Belgrado con el presidente serbio, el pro occidental Boris Tadic, y con el primer ministro, el nacionalista Vojislav Kostunica. "El motivo de mi breve visita es expresar apoyo a Serbia", explicó Medvedev. "Nosotros asumimos que Serbia es un único Estado cuya jurisdicción cubre todo su territorio y nos mantenemos firmes en esa postura", añadió el actual viceprimer ministro y más que probable sucesor al sillón del Kremlin, quien viajó acompañado del ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.
Desde que Kosovo declarase su independencia el pasado 17 de febrero, Moscú se ha mantenido firme en una postura contraria, por ejemplo, a Estados Unidos. A juicio de Medvedev, esa jornada se destruyó "el sistema internacional y el derecho internacional que la Humanidad ha estado construyendo durante más de un siglo". Por ello, esta decisión "ha complicado la situación en la región y en el sur de Europa" y, según el candidato a la Presidencia rusa, "se proyectará en otras regiones, donde los problemas de estatus son agudos".
Medvedev firmó durante su visita un acuerdo con el que Gazprom se hace con el monopolio gasista serbio de NIS, lo que se ha visto como un regalo de agradecimiento de Belgrado por el apoyo en la cuestión kosovar. Y es que Moscú no sólo no ceja en su postura sino que insiste día tras día. Lavrov lamentó la composición del nuevo mapa europeo en una entrevista en la televisión rusa, en la que calificó de "inaceptable" la escisión unilateral, ya que "por primera vez en la historia de posguerra un país miembro de Naciones Unidas ha sido dividido violando todos los principios y las reglas fundamentales", según informaciones de la agencia Itar-Tass recogidas por otr/press. El ministro ruso de Asuntos Exteriores dijo no entender la postura de Estados Unidos y "algunos países europeos", partidarios "desde el principio de que no había ninguna otra solución salvo la independencia".
Entretanto, los serbios residentes en la localidad kosovar de Mitrovica, al norte del país, siguen expresando la voz de su minoría mediante protestas pacíficas, al margen de los ataques violentos contra puestos fronterizos perpetrados en los últimos días. En el norte de Kosovo, se encuentra una delegación de la Unión Europea, que por el momento seguirá en una zona que algunas voces apuestan por volver a juntar a Serbia.

“Kosovo no volverá a Serbia”
Un portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Tom Casey, afirmó ayer que Kosovo nunca volverá a ser parte de Serbia. Sin embargo, indicó que Washington seguirá trabajando en la cuestión con Serbia y su aliado, Rusia, quienes rechazan la declaración unilateral de independencia.
"Vamos a seguir intentando trabajar tanto con los rusos como con los serbios en esta cuestión, pero pienso que debería quedar claro a todos que Kosovo nunca volverá a ser parte de Serbia", sentenció.
Casey aseguró que no hay ningún problema con las manifestaciones pacíficas, siempre que éstas no se vuelvan violentas, indicó en referencia velada al asalto de la pasada semana contra la Embajada estadounidense en Belgrado.
Los familiares y el personal no esencial de la Embajada ya ha abandonado Belgrado y no regresarán hasta que mejore la situación, informó Casey. El embajador, Cameron Munter, seguirá sin embargo en la capital serbia junto a otros funcionarios estadounidenses.
El portavoz del Departamento de Estado emplazó a todas las partes a avanzar en la aplicación del plan para la independencia de Kosovo.