Emma Thompson :No creo que uno pueda tener una vida feliz sin reglas
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La actriz estrena la película infantil La niñera mágica y el Big Bang
En esta película (una secuela de Nanny McPhee/La niñera mágica, basada en los libros Nurse Matilda de Christianna Brand), la misión de esta disciplinada e incluso autoritaria niñera es ayudar a la Sra. Green (Maggie Gyllenhaal), que lleva meses sin saber nada de su marido (reclutado para una guerra) y tiene que desdoblarse en tres para mantener el orden en su granja y seguir trabajando.
Sus tres hijos no paran de pelearse y la situación empeora con la llegada de sus ricos sobrinos londinenses, pero la Sra. Green aún tiene que lidiar con el cuñado, que quiere saldar su deuda de juego vendiendo la granja de la familia. Nanny McPhee irrumpe en una noche de tempestad para ayudar a la Sra. Green enseñando a sus hijos y sobrinos cinco lecciones que cambiarán sus vidas.
Respecto a los métodos rigurosos de Nanny McPhee, Thompson explicó que hay diferentes tipos de autoridad. Hitler tenía autoridad, pero el Dalai Lama también. Nanny McPhee tiene una autoridad moral, que es difícil de encontrar. Las reglas son importantes y no creo que uno pueda tener una vida feliz sin algunas de ellas porque la libertad total genera el caos, justificó.
Poppins es una narcisista
La actriz, quien también escribió y produjo la película, detalló que se trata de una historia totalmente distinta de las obras protagonizadas por niñeras como Mary Poppins. Creo que Mary Poppins no le caería bien a Nanny McPhee. Le gusta mucho lucir, es una narcisista, bromeó, añadiendo que el filme tiene mucha influencia del western.
Se trata de la resolución de conflictos. Un forastero llega, soluciona el conflicto, a veces con métodos poco usuales, y entonces se va o muere. Hay miles y miles de películas en este formato, es como el western, pero para niños, detalló, recordando que pasó su infancia viendo filmes de Clint Eastwood.
La directora Susanna White, quien contó con cameos de lujo como las cortas participaciones de Ralph Fiennes o Maggie Smith, reveló que veía un potencial para todos los públicos en la película, que nos lleva a un gran viaje emocional. El personaje de la Sra. Green, por ejemplo, es muy actual, una mujer que trabaja, cuida de la familia y no llega a todo. Creo que muchas se van a identificar con ella, matizó.
Thompson también comentó un detalle que le ocurre a Nanny McPhee respecto a su aparencia. A lo largo de la película, el aspecto feo y terrorífico de la niñera se va suavizando a la medida que los niños pasan a quererla. Le ven cada vez más guapa, va perdiendo verrugas cuando los niños logran la armonía y dejan de temerla, matizó.
Películas oscuras
Lo interesante de este tipo de formato es que se puede tener un final doble, no totalmente feliz, puesto que hay un toque de tristeza en la película. Siempre estamos diciendo adiós, todos tenemos que partir, puntualizó la actriz. Por su parte, White cree que La niñera mágica y el Big Bang lleva los personajes de un lado oscuro a la luz y que la tendencia de realizarse películas más oscuras para niños (tales como Dónde viven los monstruos, de Spike Jonze, o la Alicia de Tim Burton) refleja el pesimismo de la sociedad actual.
Thompson cree que, aunque La niñera tenga momentos oscuros, la película es muy distinta de las de Tim Burton o de Spike Jonze. No he visto a Alicia todavía, pero las imágenes que he visto me dan miedo, me parece terrorífica, bromeó Thompson. Le pregunté a mis hijos si quieren ir a verla, porque yo quiero, pero me dijeron que no, añadió White.
Siempre involucrada en causas sociales, Thompson estuvo recientemente en Madrid promoviendo la exposición The journey, en la que denunciaba la explotación sexual de mujeres, y acaba de estrenar en España otra película, An education, que, pese a las buenas críticas que recibió, cree que no tiene posibilidades para el Oscar. Apuesto por En tierra hostil, concluyó.
Respecto a los métodos rigurosos de Nanny McPhee, Thompson explicó que hay diferentes tipos de autoridad. Hitler tenía autoridad, pero el Dalai Lama también. Nanny McPhee tiene una autoridad moral, que es difícil de encontrar. Las reglas son importantes y no creo que uno pueda tener una vida feliz sin algunas de ellas porque la libertad total genera el caos, justificó.
Poppins es una narcisista
La actriz, quien también escribió y produjo la película, detalló que se trata de una historia totalmente distinta de las obras protagonizadas por niñeras como Mary Poppins. Creo que Mary Poppins no le caería bien a Nanny McPhee. Le gusta mucho lucir, es una narcisista, bromeó, añadiendo que el filme tiene mucha influencia del western.
Se trata de la resolución de conflictos. Un forastero llega, soluciona el conflicto, a veces con métodos poco usuales, y entonces se va o muere. Hay miles y miles de películas en este formato, es como el western, pero para niños, detalló, recordando que pasó su infancia viendo filmes de Clint Eastwood.
La directora Susanna White, quien contó con cameos de lujo como las cortas participaciones de Ralph Fiennes o Maggie Smith, reveló que veía un potencial para todos los públicos en la película, que nos lleva a un gran viaje emocional. El personaje de la Sra. Green, por ejemplo, es muy actual, una mujer que trabaja, cuida de la familia y no llega a todo. Creo que muchas se van a identificar con ella, matizó.
Thompson también comentó un detalle que le ocurre a Nanny McPhee respecto a su aparencia. A lo largo de la película, el aspecto feo y terrorífico de la niñera se va suavizando a la medida que los niños pasan a quererla. Le ven cada vez más guapa, va perdiendo verrugas cuando los niños logran la armonía y dejan de temerla, matizó.
Películas oscuras
Lo interesante de este tipo de formato es que se puede tener un final doble, no totalmente feliz, puesto que hay un toque de tristeza en la película. Siempre estamos diciendo adiós, todos tenemos que partir, puntualizó la actriz. Por su parte, White cree que La niñera mágica y el Big Bang lleva los personajes de un lado oscuro a la luz y que la tendencia de realizarse películas más oscuras para niños (tales como Dónde viven los monstruos, de Spike Jonze, o la Alicia de Tim Burton) refleja el pesimismo de la sociedad actual.
Thompson cree que, aunque La niñera tenga momentos oscuros, la película es muy distinta de las de Tim Burton o de Spike Jonze. No he visto a Alicia todavía, pero las imágenes que he visto me dan miedo, me parece terrorífica, bromeó Thompson. Le pregunté a mis hijos si quieren ir a verla, porque yo quiero, pero me dijeron que no, añadió White.
Siempre involucrada en causas sociales, Thompson estuvo recientemente en Madrid promoviendo la exposición The journey, en la que denunciaba la explotación sexual de mujeres, y acaba de estrenar en España otra película, An education, que, pese a las buenas críticas que recibió, cree que no tiene posibilidades para el Oscar. Apuesto por En tierra hostil, concluyó.