Época de alto riesgo

06/06/2011 - 00:00 Redacción

 
Más de 3.000 profesionales trabajan desde el pasado miércoles, 1 de junio, a pleno rendimiento dentro del dispositivo regional de lucha contra incendios forestales, debido al comienzo de la época denominada de alto riesgo que se prolongará previsiblemente hasta el 30 de septiembre. Aunque se trabaja los 365 días del año es ahora cuando se incorpora el mayor número de efectivos, entre agentes medioambientales, técnicos y personal que forma parte del dispositivo. Hay que recordar que el año pasado ya se hizo un importante esfuerzo en la mejora de las dotaciones en nuestra provincia. De hecho, 614 personas conformaban el operativo de la campaña de Lucha Contra Incendios Forestales en la provincia. Del total de los trabajadores, 474 estuvieron contratados por la empresa de Gestión Medioambiental de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería, 120 trabajadores más eran agentes medioambientales, 12 técnicos y ocho conductores. El operativo estaba compuesto, en cuanto a medios aéreos, por cuatro helicópteros, más un avión de carga en tierra y un helicóptero más contratado por el Ministerio que se repartían en las bases de Villares-Hiendelaencina, Corduente y El Serranillo. En cuanto a medios terrestres, funcionaron 34 puestos de vigilancia en la provincia y las bases de Cogolludo, Cifuentes y Molina albergaron tres equipos de maquinaria pesada y además, de repartirse por la provincia 16 autobombas. Este año, los medios son similares. A pesar de la crisis desde el Gobierno regional se ha optado por no recortar unos efectivos que se consideran prioritarios en la lucha contra el fuego. No en vano, se trata de un dispositivo dispuesto para velar por el medio natural de Guadalajara y para que los alcarreños estemos tranquilos en esta época de alto riesgo, con el objetivo de que cualquier conato de incendio se quede sólo en eso y no tengamos que volver a revivir tragedias como la que en 2005 arrasó los Pinares del Ducado y acabó, lamentablemente, con la vida de 11 retenes.