Españoles, talluditos y adictos al Messenger
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El Messenger de Microsoft puede presumir de haberse ganado al gran público. No hay internauta de a pie que no tenga una cuenta de este programa de mensajería si quiere considerarse como tal. En nuestro país triunfa de una forma notable a nivel general pero un reciente estudio de la compañía de Redmond señala que España destaca por sus usuarios de mayor edad.
Los de más de 45 años y los abuelos (sin especificar edad) de nuestro país son los que más usan este programa con diferencia en Europa, con una penetración de 45 y el 30 por ciento, respectivamente. Además, la naturaleza cotilla de los españoles se traslada de los programas del corazón al MSN, ya que es el tema favorito a tratar.
A nivel general en toda Europa, el estudio publicado ayer por Microsoft arroja que los jóvenes (considerados menores de 35 años en la encuesta), a la hora de comunicarse, son más propensos a hacerlo con personas de su misma edad, mientras que los adultos tienden a comunicarse más entre distintas franjas de edades.
El 88% de los encuestados afirma que Windows Live Messenger ayuda a mantener conectadas a las familias. Casi un tercio de los padres y dos tercios de los abuelos utilizan la mensajería instantánea para charlar sobre noticias, cotilleos y sus vidas amorosas. España con 13 millones de usuarios de Messenger (En todo el mundo hay 300 millones) es uno de los países del mundo donde la mensajería instantánea tiene más aceptación. Los datos arrojados por la encuesta, elaborada en 9 países europeos entre 10.000 usuarios, certifican el uso de la mensajería instantánea en los diferentes estratos de edades.
Gran aceptación
España es el país que mayor aceptación tiene del Messenger por parte de la franja adulta mayor de 45 años. En total, un 46% de esta generación afirma usar más de 3 horas al día el programa de Microsoft, por delante de Italia con un 41% y Francia con un 39%.
Cabe destacar también que los abuelos españoles son los que más usan el Messenger en toda Europa (un 30% lo utilizan más de 3 horas al día), por encima de Italia, Francia y Alemania con un 29 y 28 por ciento respectivamente. En cuanto a usos, el estudio también ha revelado que el Messenger sirve de forma notable para mantener el contacto con familiares.
En este sentido, los cinco miembros de la familia con que más se suele estar en contacto en España, son los primos (un 65%), los hermanos (36%), hermanas (31%), las tías un 22% y los tíos un 20%.
A nivel general en toda Europa, el estudio publicado ayer por Microsoft arroja que los jóvenes (considerados menores de 35 años en la encuesta), a la hora de comunicarse, son más propensos a hacerlo con personas de su misma edad, mientras que los adultos tienden a comunicarse más entre distintas franjas de edades.
El 88% de los encuestados afirma que Windows Live Messenger ayuda a mantener conectadas a las familias. Casi un tercio de los padres y dos tercios de los abuelos utilizan la mensajería instantánea para charlar sobre noticias, cotilleos y sus vidas amorosas. España con 13 millones de usuarios de Messenger (En todo el mundo hay 300 millones) es uno de los países del mundo donde la mensajería instantánea tiene más aceptación. Los datos arrojados por la encuesta, elaborada en 9 países europeos entre 10.000 usuarios, certifican el uso de la mensajería instantánea en los diferentes estratos de edades.
Gran aceptación
España es el país que mayor aceptación tiene del Messenger por parte de la franja adulta mayor de 45 años. En total, un 46% de esta generación afirma usar más de 3 horas al día el programa de Microsoft, por delante de Italia con un 41% y Francia con un 39%.
Cabe destacar también que los abuelos españoles son los que más usan el Messenger en toda Europa (un 30% lo utilizan más de 3 horas al día), por encima de Italia, Francia y Alemania con un 29 y 28 por ciento respectivamente. En cuanto a usos, el estudio también ha revelado que el Messenger sirve de forma notable para mantener el contacto con familiares.
En este sentido, los cinco miembros de la familia con que más se suele estar en contacto en España, son los primos (un 65%), los hermanos (36%), hermanas (31%), las tías un 22% y los tíos un 20%.