Este sábado, entrega del XIV Premio de pintura Fermín Santos en Sigüenza

09/11/2011 - 16:35 Redacción

 
  Este próximo sábado, día 12 de noviembre, a partir de las 18:30 tendrá lugar el acto público de la entrega de los premios Fermín Santos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sigüenza.
 
 
  El prestigioso concurso de pintura tiene una dotación económica total de 8.200 euros repartida en tres premios además de dos menciones honoríficas. El plazo de presentación de obras a concurso se cerró el 20 de octubre. En la edición de 2011 compiten por los premios un total de 42 cuadros, una cifra similar a la de los últimos años.
 
  El jurado del Premio de Pintura está formado por personalidades del arte y la cultura. Presidido por el alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, está integrado además por Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de la ciudad de Sigüenza; Pablo Reviriego, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Vicente García Lázaro, ganador del primer premio en la edición 2010; Emilio Fernández Galiano, periodista y pintor; Concha Márquez, pintora y presidenta de la Fundación que lleva su nombre; Carmen López-Nieto Truyols, pintora, directora de Imago Taller de Arte y colaboradora externa del proyecto AXA Up; Beatriz Rodríguez de la Flor de Marcos, directora de la Galería Flor Art Consultancy y por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza, Sonsoles Arcones. La secretaria vuelve a ser la animadora sociocultural del Ayuntamiento, María Eugenia Pallán. El jurado se reunió a deliberar el 22 de octubre, y ya tiene listo su fallo, que hará público el sábado durante el acto.
 
  Los principales criterios de valoración han sido la calidad de la obra, el dominio de las técnicas empleadas, la innovación y la investigación artística. Con el conjunto de las obras adquiridas, premiadas y seleccionadas el Ayuntamiento de Sigüenza abrirá una exposición en la Ermita de San Roque que va a poder visitarse hasta el día 11 de diciembre. Sobre Fermín Santos La figura enjuta del sencillo Fermín Santos caló muy hondo en Sigüenza.
 
  Su genio creador sólo puede ser comparado con la huella profunda que dejó en el paisanaje de la ciudad. Ambos motivos fueron el germen de la creación de un certamen pictórico que honrase la memoria del artista tras su sentida muerte hace ya catorce años (1997). El Ayuntamiento de Sigüenza convocó en abril el decimocuarto certamen del Premio que lleva el nombre del pintor, a quien en numerosas ocasiones se ha tildado de cronista gráfico de la ciudad de Sigüenza. Esta edición será ya la quinta tras la desaparición completa del “Trío de color” que el gran Fermín compuso con sus hijos Antonio y Raúl Santos Viana.
 
   En el último número publicado de Anales Seguntinos se pueden encontrar algunos de los párrafos al famoso trío: “En los años 1942 y 1946, el matrimonio Santos Viana tiene dos hijos varones, que como su padre, tienen la misma pasión por las pinturas, y muy pronto conforman el Trío de color que honra a Sigüenza. Fermín Santos, en su eterno aprendizaje, sería maestro de sus hijos sólo en la pasión por la pintura. Amorosamente observaba cómo le imitaban, sobre todo en su laboriosidad y tenacidad, ya que, como él mismo afirma “no es maestro quien no sabe ser discípulo toda la vida”.