ExpoAstronómica regresa este fin de semana a Yebes en su tercera edición

21/09/2016 - 12:50 D.Pizarro

Talleres de cohetes, conferencias, la astronomía en el siglo de Cervantes y el lanzamiento de un globo estratosférico son algunas de sus actividades.

Construir un cohete y lanzarlo al espacio, descubrir los primeros pasos de la astronomía en el siglo de Cervantes o asistir al lanzamiento de un globo estratosférico. Son algunas de las actividades de las que podrán disfrutar los asistentes a la tercera edición de Expoastronómica 2016, la feria de divulgación astronómica organizada por el Ayuntamiento de Yebes y que tendrá lugar durante todo el fin de semana. El alcalde de la localidad, Miguel Cócera, subrayó este miércoles, durante la presentación de los actos, que se trata de una feria que ya ha adquirido la condición de “clásico”, además de que es la “única” en su especialidad que se celebra en nuestro país. “El objetivo es que el gran público pueda acercarse de manera amena a estas actividades tan sugerentes”, señaló. 
    Expoastronómica 2016 intenta “llamar” la atención sobre el mundo de la astronomía desde una localidad, Yebes, que ha sido declarado Municipio Estrella. “Contamos en nuestro término municipal con un Observatorio Astronómico muy reputado, que hizo que el Ayuntamiento crease el 6 de noviembre de 2016 el Aula municipal Astroyebes”. El “éxito” de público que ha conseguido se traduce en 23.000 visitas desde su puesta en funcionamiento. “Ello nos llevó a dar un paso más”, señaló el alcalde, refiriéndose a la celebración de Expoastronómica. 
   

El pasado año pasaron por esta feria unas 1.500 personas, cifra que el alcalde confía en superar por la expectación que ha levantado. “Somos como un masterchef de las galaxias, pues enseñaremos cómo se inició la vida en la tierra”. 
    Acompañando a Cócera estaban el concejal Vidal Gaitán; Juan Ángel Vaquerizo, coordinador de la unidad de cultura científica del Centro de Astrobiología; y Rodrigo Borjabad, miembro de la Spain Rocketry.
    Vaquerizo, que será el ponente de la conferencia Observación con radiotelescopio Partner, recordó que el centro para el que trabaja colabora con esta feria desde su puesta en marcha. Porque quieren trasladar al “gran público” las investigaciones que realizan en el centro. “Como las investigaciones científicas son complicadas, recurrimos a ese Masterchef con experimentos sencillos”. Ello, señaló, puede despertar vocaciones científicas.  Además, Vaquerizo explicó que Partner permitirá contactar e interactuar con una antena de la NASA de 34 metros que se encuentra en Robledo de Chavela, Madrid. “Haremos una conexión en directo y será muy interactivo”. Ello se podrá visualizar gracias a una pantalla led de 12 metros cuadrados. 
    Por su parte, Rodrigo Borjabad dio a conocer las prácticas que realizan desde Spain Rocketry, que se encargarán de enseñar a fabricar un cohete pequeño, de lanzarlo y de recuperarlo con su propio paracaídas. “Por desgracia, hacemos algo desconocido en España”. En su expositor  mostrarán cohetes, videos de algunos lanzamientos y otros experimentos. Posteriormente se dará paso al aula de cohetes. 


    Las actividades comenzarán mañana a las 10.00 y terminarán a las 19.00; y el domingo se abrirá la feria de 10.00 a 14.30. La entrada al Centro Deportivo Municipal Valdeluz será gratuita.