Flamenco, toros y copla reviven la elegía 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías', de Lorca, en el Teatro Español

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El poeta leyó el texto hace 75 años en el mismo escenario, en un homenaje al conocido "torero intelectual"
La compañía barcelonesa Octubre Teatral presentará el espectáculo 'El llanto', que mezcla flamenco, toros, copla y piano, reviviendo, del 4 al 28 de marzo, la elegía 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías', de Federico García Lorca, en el Teatro Español, precisamente 75 años después que el poeta leyese el texto en este mismo escenario.
El 12 de marzo de 1935, Lorca, con motivo de las 100 representaciones de 'Yerma', leyó en el Teatro Español su elegía 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías', escrita después de la muerte de ese torero por una cornada. "Lorca escribió esta obra redonda en tan sólo una tarde de domingo, sin rectificarla", detalló el director del espectáculo, Jaume Villanueva

'El llanto' nace de este poema y cuenta con la música de Enric Granados, interpretada al piano por Rafael Plana; la cantora Juana García; y los bailaores Nacho Blanco y Frederic Gómez, quienes representan al torero, el toro y un niño que quiere ser torero.

CAMBIO DE VIDA

"Llegar al Español es como aprobar un examen con matrícula de honor", bromeó Villanueva, quien explicó que Lorca quiso rendir homenaje a Ignacio Sánchez Mejías, un torero "distinto", "amante de la cultura, escritor de teatro e hijo de un médico acaudalado de Sevilla".

Villanueva recordó que Sánchez Mejías decidió cambiar su vida de intelectual después de que su amigo y cuñado, Joselito 'El Gallo', empezó a torear. Se formó como torero en su cuadrilla y, tras la muerte de Joselito por una cornada, Sánchez Mejías, "desconsolado", abandonó a su mujer para huir con la bailaora Argentinita, entonces amante de Joselito y a quien Lorca dedica su elegía.

"A partir de ahí empezó la vida crápula de Sánchez Mejías, quien dilapidó su fortuna en viajes para seguir a Argentinita", detalló Villanueva. Para el director, el espectáculo retrata "la forma de vida de una determinada gente, de una determinada época" y es "una historia entre toreros, del amor de uno por el otro". "Creo que Sánchez Mejías quería ser Joselito", sentenció.

"BARCELONA NO ES ANTITAURINA"

Villanueva sostuvo que, pese a algunas críticas ("en un programa de televisión dijeron que era un espectáculo franquista y con eso creo que los huesos de Lorca se revolvieron"), el público recibió la función "muy bien", incluido el público "antitaurino" de Cataluña.

Tanto el director de la función como Mario Gas, director del Teatro Español, se pusieron de acuerdo en que son diversos los factores que han contribuido para la pérdida de la afición en Barcelona, como "el deterioro de la atracción para llamar la atención de los turistas", "las ganaderías de empresas que presentan toros en malas condiciones", "la desfachatez de algunos toreros" y la propia "presión de los antitaurinos". "Pero Barcelona no es antitaurina", sentenció Villanueva, recordando el récord de público alcanzado por José Tomás en la Monumental.

Se trata del segundo espectáculo basado en una obra de Lorca que la compañía barcelonesa presenta en el Español (el anterior fue 'Con Belisa'). Desde que el montaje, de noventa minutos, se estrenó en Cáceres, más de noventa funciones se realizaron. Octubre Teatral también tiene previsto presentar la obra en el Teatro San Martín de Buenos Aires.