Fórmula Verda calcula que se han "enterrado" unos 100 millones de dinero público en el circuito de Valencia
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El colectivo convoca una concentración-cacerolada para el sábado 20 de junio a las 19.00 horas frente al Ayuntamiento de Valencia
La Coordinadora de Fórmula Verda denunció hoy que las administraciones han "enterrado" unos 100 millones de euros de dinero público en el circuito urbano Fórmula 1 en Valencia, un proyecto "sin futuro" que ha recibido importantes inversiones directas además de fondos "camuflados" y "desviados" de otras partidas, lo que consideró un "insulto", teniendo en cuenta que con esta inversión "se podrían haber financiado 20.000 plazas para personas dependientes", calculó.
Por ello, el colectivo, formado por las asociaciones de vecinos de Nazaret, Cabanyal, Grau-Port, Vilanova del Grau, Amics i Veïns de la Malva WWF/ADENA, Acció pel Clima, Ecologistes en Acció, Compromís pel Territori, Acció i Reflexió, ha convocado una concentración-cacerolada para el sábado 20 de junio a las 19.00 horas delante del Ayuntamiento a la que anima a acudir con batukadas e instrumentos sonoros para exigir "que se pare ya este despilfarro, este agujero negro" y se invierta en "necesidades públicas y sociales urgentes".
En este sentido, el portavoz de Compromís pel Territori, Vicent Torres, reclamó hoy en rueda de prensa que se dediquen esos fondos a atender a "las familias que se han quedado peor con la crisis; a terminar las instalaciones educativas que se anuncian desde hace años mientras se perpetúan los barracones; a reducir las listas de espera que afectan hasta los médicos de cabecera, que dan cita para 15 días, o para los ciudadanos en situación de dependencia", ejemplificó.
No obstante, la Generalitat "persiste en mantener su error y ya constan un mínimo de 3 millones de euros para la readecuación del circuito" a la próxima prueba deportiva, avanzó.
Por su parte, el vicepresidente de la asociación vecinal Grau-Port, Vicent Lamas, reivindicó la "rentabilidad del uso ciudadano" algo que, según dijo, se suele olvidar. Así, criticó que se ha privado a los vecinos del acceso a las instalaciones construidas para las carreras, ahora "absolutamente abandonadas", alertó. De este modo, se han "incumplido las promesas" de que el resto del año se acomodarían como espacio de uso público.
En su opinión, resulta "tremendísimo que un negocio privado hipoteque el planeamiento urbano de la ciudad" y "deje los barrios abandonados" cuando finaliza el gran evento. Además, la empresa organizadora del Gran Premio de Europa de Fórmula 1, Valmor Sports, "ya ha dicho públicamente que va a necesitar subvencionar las pérdidas", advirtió Lamas, quien auguró "un fracaso real".
"FRAUDE DE LEY".
Por último, el portavoz de Ecologistes en Acció, Luis Cerrillo, denunció el "fraude de ley" cometido por la Generalitat valenciana y el Ayuntamiento, a quienes acusó de "mentir" y licitar el proyecto del circuito urbano de Valencia como obras de "prolongación de calles para evitar todas las declaraciones de impacto medioambiental que requiere un circuito insertado en el casco urbano, aseveró.
De este modo, Cerillo exigió la renuncia a la Fórmula 1, como recientemente ha votado el Parlamento suizo, porque contribuye al cambio climático. Hay que tener en cuenta, continuó el responsable ecologista, que "Valencia es la segunda ciudad del mundo, por detrás de Tokio, con mayor contaminación acústica y una de las que tiene mayor contaminación atmosférica de Europa", advirtió.
Ante esta situación, el colectivo emitió una queja al Parlamento Europeo en 2008 que actualmente está en "proceso de investigar la vulneración de las normativas europeas, nacionales y autonómicas", recordó.
En este sentido, el portavoz de Compromís pel Territori, Vicent Torres, reclamó hoy en rueda de prensa que se dediquen esos fondos a atender a "las familias que se han quedado peor con la crisis; a terminar las instalaciones educativas que se anuncian desde hace años mientras se perpetúan los barracones; a reducir las listas de espera que afectan hasta los médicos de cabecera, que dan cita para 15 días, o para los ciudadanos en situación de dependencia", ejemplificó.
No obstante, la Generalitat "persiste en mantener su error y ya constan un mínimo de 3 millones de euros para la readecuación del circuito" a la próxima prueba deportiva, avanzó.
Por su parte, el vicepresidente de la asociación vecinal Grau-Port, Vicent Lamas, reivindicó la "rentabilidad del uso ciudadano" algo que, según dijo, se suele olvidar. Así, criticó que se ha privado a los vecinos del acceso a las instalaciones construidas para las carreras, ahora "absolutamente abandonadas", alertó. De este modo, se han "incumplido las promesas" de que el resto del año se acomodarían como espacio de uso público.
En su opinión, resulta "tremendísimo que un negocio privado hipoteque el planeamiento urbano de la ciudad" y "deje los barrios abandonados" cuando finaliza el gran evento. Además, la empresa organizadora del Gran Premio de Europa de Fórmula 1, Valmor Sports, "ya ha dicho públicamente que va a necesitar subvencionar las pérdidas", advirtió Lamas, quien auguró "un fracaso real".
"FRAUDE DE LEY".
Por último, el portavoz de Ecologistes en Acció, Luis Cerrillo, denunció el "fraude de ley" cometido por la Generalitat valenciana y el Ayuntamiento, a quienes acusó de "mentir" y licitar el proyecto del circuito urbano de Valencia como obras de "prolongación de calles para evitar todas las declaraciones de impacto medioambiental que requiere un circuito insertado en el casco urbano, aseveró.
De este modo, Cerillo exigió la renuncia a la Fórmula 1, como recientemente ha votado el Parlamento suizo, porque contribuye al cambio climático. Hay que tener en cuenta, continuó el responsable ecologista, que "Valencia es la segunda ciudad del mundo, por detrás de Tokio, con mayor contaminación acústica y una de las que tiene mayor contaminación atmosférica de Europa", advirtió.
Ante esta situación, el colectivo emitió una queja al Parlamento Europeo en 2008 que actualmente está en "proceso de investigar la vulneración de las normativas europeas, nacionales y autonómicas", recordó.