Guadalajara liderará la cosecha regional de trigo con 245.000 toneladas
24/08/2011 - 11:06
El presidente de la Asociación Provincial de Agricultores (APAG), Antonio Zahonero, ha corroborado estas cifras, ya que recuerda que las hectáreas cultivadas de trigo, 55.000, suponen un tercio menos de las de cebada, pero es más numerosa. La razón de esta diferencia respecto al resto de provincias castellanomanchegas es que Guadalajara tiene mejor tierra y más productiva, señala Zahonero, además de que en el resto se siembra menor cantidad. A esto contribuye también el hecho de que el trigo se siembra sobre rastrojo, es decir, sobre una parcela que el año pasado también fue cultivada, y la cebada, por ejemplo, sobre barbecho, es decir, sobre una tierra que el año anterior se dejó libre de producción. El cultivo de trigo, que suele predominar en la Campiña y Molina de Aragón, terminó de cosecharse hace unos 15 días en la zona molinesa, que es la más tardía.
Zahonero insiste en que la provincia es la mejor en este cultivo, pero no sólo, pues recuerda que también es la que mayor cantidad de agua embalsada tiene pero la que menos tierra de regadío tiene puesta, que supone un 6 por ciento, frente al 11% que hay de media en el resto de la comunidad autónoma.
Albacete será también, según las previsiones de Cooperativas Agroalimentarias, una de las provincias más fructíferas en este cultivo, donde se prevé alcanzar las 188.000 toneladas. En otras, como Ciudad Real, los datos recogidos hasta el momento suponen un descenso respecto a las previsiones iniciales debido a varios factores, entre ellos, la falta de enraizamiento de los cultivos por causa de las lluvias invernales. En Cuenca también se han reducido las previsiones, aunque menos que en Ciudad Real.
Los 3,5 millones de toneladas de cereal que se recogerán en esta cosecha en Castilla-La Mancha supondrán el 18 por ciento de la producción nacional, que se prevé que ascienda a 16,8 millones de toneladas, un 14 por ciento más que en la anterior.
Cereales Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha representa a cerca de 500 cooperativas agroalimentarias con más de 120.000 socios productoresque en 2010 alcanzaron una facturación de 1.200 millones de euros y cuentan con un total de 8.000 trabajadores.