Historia de La Hoya del Infantado, de ruta por la provincia
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El documental Historia de La Hoya del Infantado, dirigido por Roberto Monseco Montes, comenzará este sábado su ruta por diversas localidades de la provincia de Guadalajara.
El punto de partida de este viaje comenzará a las 22.00 horas en Castilforte, para continuar el jueves 14 en Millana, el 16 de agosto en Alcocer, el día 17 en Valdeolivas y el 19 de agosto en Salmerón. Asimismo, en el mes de octubre, si bien todavía no está confirmada la fecha de proyección, el documental también podrá ser visionado en el teatro Moderno de la capital alcarreña.
Esta cinta, de 75 minutos de duración, trata la historia de los pueblos alcarreños que forman parte de la Hoya del Infantado. Dichas localidades son, entre otras, Alcocer, Salmerón, Valdeolivas, Millana, Castilforte, Salmeroncillos, Albendea, Villar del Infantado o San Pedro Palmiches. De hecho, en el documental el espectador podrá conocer la historia de todos estos pueblos alcarreños desde el Paleolítico hasta finales del siglo XIX. Celtíberos, romanos, visigodos, bereberes o castellanos son algunos de los pueblos que poblaron estas tierras y que dejaron una importante huella que ha llegado hasta nuestros días.
La película ha sido grabada en 22 localidades de Guadalajara y Cuenca, y para la documentación de la misma el equipo ha contado con la participación del catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid José Manuel Nieto Soria y con profesores de diferentes universidades. Además, el realizador consultó a los diversos eruditos locales, conocedores de primera mano del lugar.
El director de esta obra, Roberto Monseco, ha trabajado para diferentes televisiones y productoras audiovisuales desde 1994. Ha participado en una gran cantidad de documentales, trabajando entre otros con Fernando León de Aranoa, Javier Corcuera o Montxo Armendáriz. Uno de los reportajes que ha dirigido es Villaescusa. Prohibido el paso, emitido en el programa Línea 900 de Televisión Española. También han sido premiados varios trabajos suyos como El cañón amenazado, Rompiendo géneros o Una chabola en Madrid.
Esta cinta, de 75 minutos de duración, trata la historia de los pueblos alcarreños que forman parte de la Hoya del Infantado. Dichas localidades son, entre otras, Alcocer, Salmerón, Valdeolivas, Millana, Castilforte, Salmeroncillos, Albendea, Villar del Infantado o San Pedro Palmiches. De hecho, en el documental el espectador podrá conocer la historia de todos estos pueblos alcarreños desde el Paleolítico hasta finales del siglo XIX. Celtíberos, romanos, visigodos, bereberes o castellanos son algunos de los pueblos que poblaron estas tierras y que dejaron una importante huella que ha llegado hasta nuestros días.
La película ha sido grabada en 22 localidades de Guadalajara y Cuenca, y para la documentación de la misma el equipo ha contado con la participación del catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid José Manuel Nieto Soria y con profesores de diferentes universidades. Además, el realizador consultó a los diversos eruditos locales, conocedores de primera mano del lugar.
El director de esta obra, Roberto Monseco, ha trabajado para diferentes televisiones y productoras audiovisuales desde 1994. Ha participado en una gran cantidad de documentales, trabajando entre otros con Fernando León de Aranoa, Javier Corcuera o Montxo Armendáriz. Uno de los reportajes que ha dirigido es Villaescusa. Prohibido el paso, emitido en el programa Línea 900 de Televisión Española. También han sido premiados varios trabajos suyos como El cañón amenazado, Rompiendo géneros o Una chabola en Madrid.