Isover inicia 43 jornadas de huelga

17/03/2013 - 13:00 Redacción

  Los trabajadores de la empresa Isover Saint-Gobain Cristalería en toda España, incluída la factoría de Azuqueca de Henares, comenzaron el sábado un primer bloque de 11 jornadas de huelga contra el descuelgue salarial y las pretensiones “desmedidas” de la empresa en la negociación colectiva. Los paros se repetirán en abril (días 3 y 4, del 10 al 14 y del 24 al 28); en mayo (del 8 al 12 y del 22 al 26) y junio (del 5 al 9 y del 15 al 19), hasta completar 43 jornadas de huelga.
 
 
  La empresa no tiene problemas económicos, pero trata de amparar sus pretensiones en las modificaciones del Estatuto de los Trabajadores de la Reforma Laboral del PP”, denuncia CCOO. El primer bloque de movilizaciones se prolongará hasta el 26 de marzo, con paros de cuatro horas en cada turno en todos los centros de trabajo que Saint-Gobain Cristalería tiene en el territorio nacional, donde emplea a más de 1.000 personas entre las plantas de Arbós, Avilés, Renedo y Madrid, además de Azuqueca, donde trabajan actualmente unas 210 personas.
 
  Los trabajadores intentan hacer desistir a la dirección de esta empresa de su intención de no abonar los atrasos de 2012 y no actualizar los salarios con el IPC real, tal y como estaba articulado en el convenio que finalizó el 31 de diciembre. También tratan de frenar las pretensiones de la empresa en la negociación del convenio, que plantea reducir las tablas salariales un 30 por ciento; no computar a efectos de jornada el tiempo establecido de descanso; permitir iniciar cualquier proceso de subcontratación cuando la empresa considere que hay causas organizativas, productivas o económicas; crear un acuerdo de flexibilidad que permita acumular o adeudar jornadas de trabajo de un año a otro; variabilizar un porcentaje elevado del salario en función del resultado de explotación de la empresa; y ligar a este último los posibles incrementos salariales en relación al IPC que pudieran producirse durante la vigencia del convenio.
 
  CCOO recuerda que estas pretensiones de la empresa no se justifican con su situación económica, puesto que según la documentación entregada en el periodo de consultas, no estaba en pérdidas a 30 de noviembre del pasado año. “La actitud de la empresa ha sido deplorable”, según los representantes de los trabajadores participantes en la mesa negociadora, “y más si tenemos en cuenta las relaciones que se venían manteniendo hasta la fecha con la representación sindical”.
 
   En esta ocasión, señala Ramón de la Cruz, delegado sindical de CCOO en Isover-Azuqueca “la empresa denunció por primera vez el convenio colectivo, recurrió a un bufete de abogados de los más caros del país para comunicar a todos los delegados vía mensajería el pasado 2 de enero (con fecha 31 de diciembre) su intención de descolgarse de los incrementos salariales pactados, amparándose en la modificación del Estatuto de los Trabajadores llevada a cabo por la Reforma Laboral del Partido Popular”.
 
  Asimismo, señala que “iniciado el periodo de consultas, el entorpecimiento continuo de la negociación y del trabajo sindical en las reuniones mantenidas en este primer periodo, se consideran necesarias estas movilizaciones para tratar de desbloquear la situación”.