Juan Ignacio Ramos presenta el jueves en Dávalos 'Revolución Socialista y Guerra Civil'

29/03/2011 - 13:26 Redacción

El salón de actos de la Biblioteca, en el Palacio de Dávalos, acogerá el próximo jueves a las 19 horas la presentación del libro Revolución Socialista y Guerra Civil (1931-1939) a cargo del autor, Juan Ignacio Ramos. 
La Fundación Federico Engels acaba de publicar el primer volumen del libro
En este volumen se realiza una aproximación a las raíces históricas del conflicto revolucionario. Las luchas de clases son el eje central, no sólo las libradas aquí, también las que los trabajadores europeos llevaron a cabo simultáneamente y que tanta influencia tuvieron en los acontecimientos de nuestro país. A lo largo del trabajo hay una intención evidente de profundizar en los desarrollos ideológicos y teóricos del movimiento obrero, interpretando los hechos sometidos a análisis desde el punto de vista del materialismo histórico, esto es, del marxismo revolucionario.
La Fundación Federico Engels acaba de publicar el primer volumen del libro Revolución Socialista y Guerra Civil (1931-1939), de Juan Ignacio Ramos. En la presentación del mismo, el autor escribe: “Sólo recurriendo a una amplia perspectiva es posible comprender las causas materiales y políticas de aquellos acontecimientos. Si utilizamos este método, no es difícil observar la persistencia de un claro hilo conductor, una línea de continuidad histórica entre los tres años de lucha armada contra el fascismo y revolución social, y las grandes conmociones políticas, las huelgas y los movimientos insurreccionales del último tercio del siglo XIX y los primeros decenios del siglo XX. En estas sacudidas —la revolución Gloriosa de 1868 y la Primera República de 1873; la Semana Trágica de Barcelona de 1909; la huelga general revolucionaria de agosto de 1917 y la ofensiva jornalera y obrera del trienio bolchevique (1918-1920); y en la proclamación de la segunda República—, es posible observar cómo emergen los protagonistas de una historia silenciada. Miles de hombres y mujeres, trabajadores anónimos del campo y la ciudad, que creyeron con pasión en una vida mejor y que se levantaron, una y otra vez, contra la opresión y la injusticia.”