La colección de Alejo Vera de Caja de Guadalajara viajará a Roma

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La solicitud formulada por el director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma, Enrique Panés, para que la obra de Alejo Vera pueda exponerse en las salas de la institución será atendida por la Obra Social de Caja de Guadalajara. La Academia de España en la capital italiana acogió, el pasado viernes, un acto para rendir homenaje a uno de los directores de esta emblemática institución en el mundo de las artes, Alejo Vera.
El actual director de la Academia solicitó que la colección más importante que posee una institución española fuera expuesta en este instituto donde Vera fue, primero, becario, para años más tarde ocupar su dirección. El presidente de Caja de Guadalajara, José Luis Ros, durante su intervención recogía la petición formulada y se comprometía a trabajar porque la colección se exhiba en la Academia el próximo año. Esa colección que viajará a Roma puede contemplarse, hasta el próximo 10 de abril, en la sala de arte de Torre Caja de Guadalajara. Exposición que fue inaugurada el pasado día 10 de marzo con motivo de la presentación del libro dedicado a uno de los pintores de mayor relevancia de la pintura española de la segunda mitad del siglo XIX.

Compromisos ineludibles impidieron al embajador de España en Italia, Luis Calvo, asistir al acto de presentación del libro. En su representación asistió el consejero cultural de la Embajada, Jorge Díaz. Estuvieron presentes en este acontecimiento cultural la alcaldesa de Viñuelas, Ana María Gil, y el jefe de la Obra Social de Caja de Guadalajara, Álvaro Barbas.

Concluidas las intervenciones protocolarias tomaron la palabra las autoras del libro Rosario Baldominos Utrilla, quien disertó sobre el dibujo en la obra de Alejo Vera; Lourdes Escudero Delgado ofreció detalles sobre los datos biográficos del pintor; mientras Alina Navas Hermosilla dedicaba su intervención al paso por Italia del artista de Viñuelas. Fueron precedidas en el uso de la palabra por Carlos Reyero, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, quien disertó sobre tan insigne pintor, su obra y la época donde desarrolló su carrera.

REAL ACADEMIA
La Real Academia de España está vinculada desde su origen a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y depende en la actualidad del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas y de la Embajada de España en Italia. Desde sus inicios su razón de ser fundamental es acoger becarios - anteriormente llamados pensionados - de diferentes especialidades, relacionadas todas ellas con las Bellas Artes.

Fue fundada en 1873 por iniciativa del político y hombre de letras D. Emilio Castelar para atender y canalizar el creciente interés, por Roma e Italia, de los artistas y estudiosos españoles. Poco después, en 1881, reinando D. Alfonso XII, se inauguró su sede en el antiguo convento franciscano de San Pedro en Montorio.

En sus más de 130 años de existencia superan ya el número de seiscientos los pensionados y becarios que han pasado por sus instalaciones y cuya actividad es inseparable de la evolución cultural de España en ese mismo periodo.

La Real Academia de España también realiza actividades culturales en colaboración con las diversas instituciones españolas en Roma, sus salas acogen exposiciones, conciertos, conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, etc, siendo el referente más antiguo y consolidado de la presencia cultural de España en Roma.

EL PINTOR DE VIÑUELAS
Alejo Vera Estaca nació en Viñuelas el 14 de julio de 1834. Se convertiría en uno de los más destacados artistas españoles de la segunda mitad del siglo XIX, respetado y reconocido por su obra artística y por su labor docente.

Los estudios elementales los realizó en la escuela pública y sus maestros, viendo ya su talento innato para el dibujo, le aconsejaron irse a Madrid y solicitar una beca a la Diputación Provincial de Guadalajara para recibir enseñanza artística en la capital.

El 25 de agosto de 1891 se produjo un éxito en su carrera al ser nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma. Antes de tomar posesión de su cargo leería, el 26 de junio de 1892, el discurso de recepción en la Academia de San Fernando, titulado Realismo y Naturalismo en la pintura y sus diferencias e importancia comparados con el Idealismo.

El 17 de octubre de 1892, tomó posesión de su cargo de Director de la Academia Española en Roma, puesto que ocupó durante seis años. Alejo Vera realizó correctamente las funciones propias de su cargo. Durante su permanencia en él se aprobó un nuevo Reglamento y una vez acabado el plazo reglamentario que le permitía ostentar dicha Dirección, a fines de 1898, regresó a Madrid donde estuvo impartiendo clases. Falleció el 4 de febrero de 1923 en su domicilio de Madrid.