La 'crisis del pepino' en Guadalajara

04/06/2011 - 00:00 Redacción

 
La crisis del pepino también llega a Guadalajara. Aunque a pocos se les podría pasar por la cabeza, la campaña contra los productos españoles que partió de Alemania también ha llegado a nuestra provincia. No es que aquí haya plantaciones importantes de dicha hortaliza sino que el cierre de mercados está empezando a afectar a uno de los sectores agrícolas más pujantes de la economía agraria provincial: el espárrago verde. La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos mostraba ayer su preocupación por cómo está afectando el pánico a los productos hortofrutícolas que se exportan a Europa. Por esta razón, se augura un final de campaña “catastrófico”, ya que a la pérdida de ingresos por la dificultad en las exportaciones hay que añadir las pérdidas ocasionadas por las tormentas y el pedrisco que se produjeron la semana pasada. De hecho Guadalajara es una de las principales provincias productoras de espárrago verde. Cuenta con una superficie aproximada de 200 hectáreas, repartidas en 50 explotaciones, en las que se recolectan entorno al millón y medio de kilos. De la totalidad de la producción se exporta al norte de Europa (sobre todo a Francia) un porcentaje que ronda el 10%, cifra que difícilmente se podrá alcanzar ante la problemática sanitaria. ¡Cosas de la globalización! Y es que ya nadie se escapa a las crisis, sean mundiales, europeas o alemanas. De hecho, el sector hortofrutícola español calcula que sufre una pérdida de unos 200 millones de euros semanales después de que se señalara a las plantaciones españolas como la fuente de infecciones de la bacteria E. coli enterohemorrágica. ¿Exigencia de indemnizaciones a Alemania, denuncias en Bruselas? Quizá es tarde para frenar una espiral en la que una intervención a tiempo del Gobierno de nuestro país hubiera supuesto la salvación de un sector que ahora se enfrenta a pérdidas millonarias, por muchas disculpas que se pidan.