La Feria del Conocimiento concluirá con una jornada sobre automatización en la Cámara de Comercio
09/10/2012 - 11:40
La Cámara de Comercio e Industria de Guadalajara desarrollará la última de las jornadas incluidas en el programa Feria del Conocimiento. El miércoles 24 de octubre, en horario de mañana y con el título Automatización: claves para mejorar la productividad se sucederán dos ponencias en las que se pretende transferir conocimiento a las empresas de Guadalajara que estén interesadas.
Jornada 24 de octubre
La primera de las ponencias tratará las redes IP e Internet en los procesos de monitorización y control donde se abordarán las ventajas de la introducción de elementos de monitorización y control de entornos industriales, domésticos y oficina. Asimismo, se expondrán los beneficios del uso de las redes IP (Internet/LAN) en los sistemas de automatización y se darán ejemplos de aplicación en diversos campos, como control de producción, gestión energética, monitorización de instalaciones y cuadros eléctricos, entre otros. Esta primera ponencia está especialmente dirigida a ingenierías de proyectos de automatización, control, instaladores y cuadristas; instaladores de puertas automáticas y control de accesos; integradores de domótica y seguridad; mantenimiento de instalaciones y centros de datos; instalación y mantenimiento de salas audiovisuales; gestión de iluminación y gestión energética, en general.
La segunda de las ponencias propone soluciones para mejorar la productividad a través de la robótica industrial. Se abordarán temas como la automatización en la industria agroalimentaria; diferentes soluciones en el sector de la logística; operaciones robotizadas en Medicina; soluciones robotizadas en el sector de la construcción y en el sector de las energías renovables. Estos contenidos con especial interés para empresas del sector de la industria agroalimentaria; de la logística, medicina, construcción y energías renovables.
Feria del Conocimiento
La Feria del Conocimiento es un programa específico sobre innovación y transmisión del conocimiento entre las empresas y los proveedores del mismo, desarrollado por las Cámaras de Comercio.
Este programa está organizado por la Cámara de Guadalajara y cofinanciado por el Consejo Superior de Cámaras, el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Jornada 24 de octubre
La primera de las ponencias tratará las redes IP e Internet en los procesos de monitorización y control donde se abordarán las ventajas de la introducción de elementos de monitorización y control de entornos industriales, domésticos y oficina. Asimismo, se expondrán los beneficios del uso de las redes IP (Internet/LAN) en los sistemas de automatización y se darán ejemplos de aplicación en diversos campos, como control de producción, gestión energética, monitorización de instalaciones y cuadros eléctricos, entre otros. Esta primera ponencia está especialmente dirigida a ingenierías de proyectos de automatización, control, instaladores y cuadristas; instaladores de puertas automáticas y control de accesos; integradores de domótica y seguridad; mantenimiento de instalaciones y centros de datos; instalación y mantenimiento de salas audiovisuales; gestión de iluminación y gestión energética, en general.
La segunda de las ponencias propone soluciones para mejorar la productividad a través de la robótica industrial. Se abordarán temas como la automatización en la industria agroalimentaria; diferentes soluciones en el sector de la logística; operaciones robotizadas en Medicina; soluciones robotizadas en el sector de la construcción y en el sector de las energías renovables. Estos contenidos con especial interés para empresas del sector de la industria agroalimentaria; de la logística, medicina, construcción y energías renovables.
Feria del Conocimiento
La Feria del Conocimiento es un programa específico sobre innovación y transmisión del conocimiento entre las empresas y los proveedores del mismo, desarrollado por las Cámaras de Comercio.
Este programa está organizado por la Cámara de Guadalajara y cofinanciado por el Consejo Superior de Cámaras, el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Ciencia e Innovación.