La Junta anuncia un principio de acuerdo con Aragón

04/04/2013 - 22:17 Redacción

  La Junta de Comunidades ha confirmado un principio de acuerdo sobre asistencia sanitaria con la vecina comunidad autónoma de Aragón. El acuerdo beneficiará principalmente a los vecinos de la comarca de Molina, que volverán a recibir atención especializada en los hospitales de Zaragoza y Teruel, tal y como llevan meses reclamando.
 
 
  Desde La Otra Guadalajara muestran “una satisfacción contenida, que no será definitiva, hasta que no conozcamos el contenido del texto que van a firmar”. De hecho, hoy presentarán una queja ante la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, denunciando la situación de los municipios afectados. Además, en caso de que el anuncio no se convierta en una realidad aseguran que recurrirán incluso al Tribunal Constitucional. En la Plataforma en Defensa del Centro de Salud de El Pobo de Dueñas también apuestan por la “cautela”, señala Julio Sanz.De hecho, quieren que en el acuerdo se designe expresamente el hospital Obispo Polanco, de Teruel, como centro de referencia para la zona de Checa y el Pobo y que se haga lo mismo con el de Calatayud y las localidades del Valle del Mesa. Hasta la llegada de Cospedal, además de ser atendidos de Urgencias, los vecinos de la comarca eran citados en Aragón para realizar pruebas diagnósticas y recibir atención especializada.
 
   Sin embargo, la Junta advirtió que nunca había existido un convenio de asistencia sanitaria oficial con Aragón. Aunque la atención de Urgencias continuó funcionando con normalidad, poco a poco los pacientes comenzaron a ser derivados a otros hospitales de Castilla-La Mancha para la realización de pruebas diagnósticas y la atención especializada. Esto suponía pasar de un viaje de 70 kilómetros a otro de más de 400.
 
   Este convenio, una vez se firme de manera oficial, resolverá los problemas de una parte de la provincia. Sin embargo, no ocurrirá lo mismo con el Corredor del Henares y la capital, donde aún reclaman que se formalice un acuerdo similar con la Comunidad de M