La nueva fórmula del fomento del empleo

16/12/2013 - 00:00 Redacción

 
Uno de los graves problemas a los que se enfrenta nuestro país es la pérdida de empleo. Aunque los índices macroeconómicos parecen apuntar una recuperación, el traslado de esos síntomas optimistas aún no se ha reflejado en la economía más cercana al ciudadano. El miedo al desempleo o la superación de esa situación de inactividad laboral se convierte para muchas personas en su principal preocupación. De ahí, el interés de los ayuntamientos, que son las entidades más cercanas al ciudadano, por atender esa necesidad de sus vecinos.
 
  Muchos son los que se han puesto manos a la obra y han empezado a generar empleos en sus propios municipios. Atrás quedan aquellos planes de empleo, al estilo de los que existían bajo el gobierno de José María Barreda. Esos que los populares consideran han generado 150.000 parados más en la región y que quedaron pendientes de pago. El Ejecutivo regional los califica de ineficaces y prefiere apostar por otras iniciativas como el programa Empresa-Empleo, cuya vocación es la de propiciar la contratación estable. Ahora se prefiere la actuación directa o bien la promoción de planes que favorezcan la integración laboral en el ámbito privado o el emprendimiento. El mejor ejemplo de esta nueva fórmula de trabajo es el Ayuntamiento de Guadalajara.
 
  El Consistorio capitalino ha destinado un total de 385.000 euros para cuatro líneas de ayuda destinadas a fomentar la contratación de trabajadores desempleados, el apoyo a emprendedores, la promoción de la formación de los jóvenes, a través de la realización de prácticas en las empresas y la dinamización de la actividad empresarial en la ciudad. No es el único, Azuqueca, Alovera, Villanueva o El Casar son algunos de los municipios que, además de la contratación directa, están llevando a cabo otras acciones para favorecer la contratación. Todo bajo la premisa de generar empleo, máxima que se ha convertido en prioridad no solo para el Gobierno de María Dolores Cospedal sino para los primeros ediles alcarreños.
Â