La Otra Guadalajara presenta cuatro recursos por incumplimientos del convenio sanitario entre Aragón y Castilla-La Mancha

08/03/2013 - 14:09 Redacción

  En la asamblea celebrada este jueves por la Otra Guadalajara se informó de las denuncias públicas y gestiones realizadas por La Otra Guadalajara por los incumplimientos de los acuerdos existentes durante décadas entre ambas comunidades autónomas en función de los cuales a los pacientes pertenecientes a los centros de salud de El Pobo de Dueñas y de Checa se les atendía en el hospital de Teruel y cuando el servicio requerido no lo tenían en este hospital les enviaban siempre a Zaragoza hasta hace unos meses, que dejaron de enviarlos a dicha capital y, en su lugar, les derivan a Ciudad Real a 500 Km . de estos pueblos (1.000 ida y vuelta), lo cual rechazan absolutamente por  "injusto, distorsionante, inhumano, discriminatorio e insólito, dado que derivaciones de tan larga distancia no se hacen con pacientes de ningún otro lugar de España.
 
 
Se ratificaron, por tanto, en la reunión las referidas denuncias públicas y gestiones y, asimismo, los cuatro recursos elevados por La Otra Guadalajara a las autoridades sanitarias correspondientes de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Aragón: consejero de Sanidad y Asuntos Sociales y Sr. director-gerente del Sescam de Castilla-La Mancha y consejero de Sanidad y Bienestar Social de Aragón y sra directora gerente del Servicio de Salud Aragonés.
 
  Se decidió, además, recurrir al Defensor del Pueblo.
 
 Plataforma provincial sanitaria y relación con la Plataforma de la Zona Norte
 
   Se acordó formar parte formalmente de la Plataforma provincial en defensa de la sanidad, que se ha constituido en la provincia con diversas plataformas de la misma y con los sindicatos a nivel del ámbito sanitario. Se decidió, por otra parte, aceptar el establecimiento de encuentros formales de intercambio de experiencias y acercamiento con la Plataforma de la Zona Norte , cuyo problema central, igual que en nuestra comarca, es la despoblación y cuyas carencias y necesidades son similares en ambas zonas.
 
Transporte escolar:
 
Se debatieron los principales problemas que tiene en este momento el transporte escolar de la Comarca. Por una parte, la ocupación de un tiempo excesivo e ilegal en las rutas escolares. La ley establece un tiempo tope en las rutas escolares de 45 minutos y de 60 en casos extremos muy justificados, mientras que en la Comarca hay algunas rutas que llegan a la hora y media. Por otra, se analizó el hecho de que los bachilleres (estudiantes entre los 16 y 18 años) se tengan que pagar sus viajes diariamente desde su localidad hasta el Instituto, mientras que el decreto establecido al efecto, deja margen suficiente para que los estudiantes de bachiller puedan utilizar el transporte escolar gratuitamente. Se ha decidido estudiar a fondo estos problemas y, tras ello, hacer las denuncias que proceda para exigir que se reparen las injusticias que se están generando.
 
 Museo de Molina y Geoparque
 
 La Otra Guadalajara pone el acento en la importancia del turismo como un elemento esencial para la dinamización de esta Comarca y que estamos exigiendo desde hace años a las administraciones públicas, que potencien de un modo integral todos los componentes turísticos de la Comarca de Molina de Aragón, que son ricos y variados y que deben ser promocionados todos ellos a través de una marca turística imaginativa, representativa y unitaria.
 
   En coherencia con su postura, la plataforma expresa nuestro más sincero reconocimiento público y felicitación a la Asociación de Amigos del Museo de Molina y a su Presidente, Manuel Monasterio, por sus dos extraordinarias aportaciones a la cultura y al turismo de la Comarca de Molina de Aragón: Primero, por haber sido capaces de crear con pocos medios, pero con encomiables y permanentes esfuerzos humanos, vocación y ricos conocimientos, un excelente museo paleontológico, que requiere ser promocionado por la administraciones como una joya importante de nuestra cultura y nuestro turismo comarcal.
 
   Segundo, por la elaboración de la propuesta de un Geoparque de la Comarca de Molina y por su excelente tarea de gestión y promoción, que ha dado ya como resultado, el reconocimiento de la UNESCO en España y está a punto de obtenerlo a nivel mundial por este prestigio organismo. La creación del Geoparque, que apoyamos y respaldamos incondicionalmente, aportará, sin duda, un plus muy importante al desarrollo y dinamización de esta Comarca de Molina, que tan necesitada está de ello.