La política y los 400 euros de necesidad
28/08/2012 - 14:06
La demagogia política continúa con el tema más recurrente del verano: la ayuda de los 400 euros para parados de larga duración que hayan agotado todas las prestaciones y subsidios. La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, cifraba esta mañana en 25.000 los castellano-manchegos que se han beneficiado hasta julio de 2012 del subsidio de 400 euros del Plan Prepara aunque señalaba que habrá que esperar hasta la recepción de las nuevas solicitudes, tras la modificación que el Gobierno central ha realizado de este programa, para conocer la cifra final de perceptores. En Guadalajara, representantes del PP, haciendo gala de buenos discípulos, continuaban con esta campaña y convocaban a los medios para detallar los nuevos requisitos de acceso a la prórroga de una ayuda que, a finales de julio, llegaba a 960 personas desempleadas de la provincia. Una vez superada la polémica sobre la posible supresión de la misma, ahora el debate surge entorno a lo que el secretario general de Juventudes Socialistas de Guadalajara, Rubén García considera un nuevo ataque del PP contra los jóvenes españoles, ya que esta organización considera injusto que la prórroga del Plan Prepara se haya hecho a costa de eliminar la prestación a los jóvenes que viven con sus padres. Sin embargo, lo que no parecía lógico es que en un país como España, que debe 900.000 millones de euros y consigue a duras penas créditos en el mercado exterior para poder pagarlos, el Gobierno socialista haya estado permitiendo que hijos en paro cuyos padres ganan 8.000 euros al mes cobrasen los 400 euros del Plan. Si realmente lo que se busca con esa ayuda es favorecer a los que más lo necesitan es, precisamente este grupo poblacional, ahora excluido, el que no parece ser, a todas luces, prioritario. De ahí, lo lógico de la medida, que pese a todo, sigue dando mucho juego político.