La restauración del retablo de Almonacid engrandece el patrimonio de la localidad

24/05/2024 - 10:09 Alberto Moreno Pérez

El próximo 6 de julio está marcado en rojo en el calendario de Almonacid de Zorita. Los vecinos y visitantes podrán descubrir ese día la belleza del retablo recientemente restaurado que presidirá a partir de ese momento la iglesia parroquial y que ha sido recuperado gracias a la labor de la Hermandad de la Virgen de los Desamparados.

Su secretario, Ian Parra Alonso, recuerda cómo hace más de 30 años que el convento de Nuestra Señora de la Concepción en el que estaba el retablo, está sin uso, con lo que esta pieza se había deteriorado. “Decidimos embarcarnos en este proyecto y salvarlo porque estaba claro que dentro de uno o dos años era inviable la reparación; era una cuestión de sacarlo de allí o de perderlo para siempre”, comenta.
 

Así, la Hermandad puso el proyecto en manos de un restaurador profesional, Álvaro Sarmiento Olivares, de Mondéjar. “Ha hecho un trabajo increíble y será un monumento más de Almonacid y así estamos engrandeciendo y mejorando el patrimonio del pueblo”, apunta Parra.

En ese proceso la Hermandad  que ha recaudado fondos incluso vendiendo dulces, echó mano de la ayuda del Ayuntamiento de la localidad, de la Diócesis y de Adasur. La Asociación para el Desarrollo Local de la Alcarria Sur de Guadalajara, a través de fondos europeos ha colaborado, en esta aventura y ha sido, según Parra “un aval que ha hecho posible que nos aventuremos en este proyecto. Sin ellos, esto habría sido imposible, tanto por su ayuda económica, como por el ánimo y facilidades que nos han brindado. Es una maravilla haber contado con ellos. Estas ayudas permiten que se puedan hacer las cosas de la mejor forma posible y con la mejor garantía de futuro”.

La pieza restaurada es un retablo que ofrece un potente valor visual, con elementos barrocos y rococós, construido en los siglos XVII y XVIII. Se destinará a venerar la imagen de la Virgen de los Desamparados de Almonacid de Zorita, la única imagen, por cierto, que se salvó de la guerra. Así, una imagen barroca presidirá un retablo barroco.

Durante el proceso de la restauración, la Hermandad ha animado a los vecinos de Almonacid a conocer este proyecto, programando talleres con las personas de la residencia, otro con los niños del colegio e incluso, dos jornadas de puertas abiertas en las que se ha podido conocer de primera mano el trabajo del restaurador. “Con esto hemos querido que la gente valorase lo que tenemos. Almonacid tiene mucho patrimonio y también mucho trabajo por delante para cuidarlo y divulgarlo”, comenta.

“Trabajamos para que el patrimonio sea generador de riqueza. Tenemos la responsabilidad de cuidar de la mejor manera posible el patrimonio que se nos ha legado. Tenemos que cambiar la idea de que no se pueden hacer las cosas. Precisamente nuestro trabajo se ha centrado en abandonar la decadencia y el pesimismo para volver la mirada hacia un Almonacid que lo tiene todo: una historia riquísima, un enorme patrimonio y varios retos para ponerlo en valor y trabajar por convertir al pueblo en lo que es: un Almonacid con un pasado brillante y con un futuro esperanzador”, concluye Ian Parra.