La UAH y la Academia de Ingenieros inauguran una exposición por el tercer centenario de este Cuerpo
14/03/2012 - 15:28
La UAH y la Academia de Ingenieros de Guadalajara inauguran, el próximo jueves, 15 de marzo, a las 12:30 en el Palacio del Infantado, una exposición que conmemora el tercer centenario de la creación del Cuerpo de Ingenieros Militares y el primero del inicio de la Aviación Militar Española .
La exposición recoge documentos gráficos, además de otros materiales, sobre los trescientos años de historia de la Academia y cien desde que cinco de aquellos ingenieros comenzaron a volar en biplanos Farman, para convertirse en los pioneros de la Aviación Militar en España.
El acto de inauguración contará con la presencia de los vicerrectores de la UAH Javier Rivera (Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales); Nazareth Pérez de Castro (Guadalajara) y Carmelo García (Estudiantes y Deportes); el comisario de la Muestra , Andrés García Bodega; de Violeta Miguel, coordinadora de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM en Guadalajara ; de Isabel Nogueroles, concejal delegada de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico Artístico, de Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, subdelegado de Gobierno de Guadalajara y de Marta Valdenebro, diputada de Educación y Cultura de la Diputación de Guadalajara .
En estos tres siglos de historia de los Ingenieros Militares, es preciso destacar la institución que tenía a su cargo la formación de los oficiales del Cuerpo, la Academia.
La necesidad de centros para la preparación científica y tecnológica de los Ingenieros Militares ya había dado lugar a la creación de academias y cátedras, desde el siglo XVI, para la enseñanza de las matemáticas y la fortificación, pero no será hasta después de la Revolución Francesa cuando los cambios que ésta introdujo en la organización de los ejércitos y en la táctica militar, convenientemente valorados, entonces, por el Ingeniero General José Urrutia, lleven a la organización de centros específicos que contemplen la formación completa del ingeniero militar. Alcalá de Henares, en 1803, se convertirá en la primera sede de la Academia del Cuerpo de Ingenieros.
La exposición permanecerá abierta del 15 de marzo al 20 de mayo en el Museo de Guadalajara , en el Palacio de Laredo, de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; los domingos y festivos, el horario será de 10.00 a 14.00 horas.
La exposición recoge documentos gráficos, además de otros materiales, sobre los trescientos años de historia de la Academia y cien desde que cinco de aquellos ingenieros comenzaron a volar en biplanos Farman, para convertirse en los pioneros de la Aviación Militar en España.
El acto de inauguración contará con la presencia de los vicerrectores de la UAH Javier Rivera (Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales); Nazareth Pérez de Castro (Guadalajara) y Carmelo García (Estudiantes y Deportes); el comisario de la Muestra , Andrés García Bodega; de Violeta Miguel, coordinadora de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM en Guadalajara ; de Isabel Nogueroles, concejal delegada de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico Artístico, de Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, subdelegado de Gobierno de Guadalajara y de Marta Valdenebro, diputada de Educación y Cultura de la Diputación de Guadalajara .
En estos tres siglos de historia de los Ingenieros Militares, es preciso destacar la institución que tenía a su cargo la formación de los oficiales del Cuerpo, la Academia.
La necesidad de centros para la preparación científica y tecnológica de los Ingenieros Militares ya había dado lugar a la creación de academias y cátedras, desde el siglo XVI, para la enseñanza de las matemáticas y la fortificación, pero no será hasta después de la Revolución Francesa cuando los cambios que ésta introdujo en la organización de los ejércitos y en la táctica militar, convenientemente valorados, entonces, por el Ingeniero General José Urrutia, lleven a la organización de centros específicos que contemplen la formación completa del ingeniero militar. Alcalá de Henares, en 1803, se convertirá en la primera sede de la Academia del Cuerpo de Ingenieros.
La exposición permanecerá abierta del 15 de marzo al 20 de mayo en el Museo de Guadalajara , en el Palacio de Laredo, de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; los domingos y festivos, el horario será de 10.00 a 14.00 horas.