"La UCLM ha sufrido la reducción presupuestaria más severa en una universidad pública" dice Collado
19/03/2012 - 17:06
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha asegurado que la entidad ha sufrido "la reducción presupuestaria más severa a la que se ha enfrentado una universidad pública", por lo que el margen para realizar ajustes adicionales "está prácticamente agotado".
Así lo ha manifestado Collado en una carta dirigida a los empleados de la universidad a la que ha tenido acceso Europa Press, donde les ha explicado el informe de la situación económico-financiera de la entidad y el plan de ajuste previsto para el presente ejercicio.
El rector se muestra en la misiva "consciente de la necesidad de contribuir a la reducción del gasto público regional en 2012", por lo que el informe propone que la reducción de las aportaciones de la Junta "se centre en las transferencias de capital que la UCLM tenía acordadas en convenio por importe de 10 millones y no afecte significativamente a las transferencias corrientes que se destinan al pago de las nóminas de los funcionarios de la Universidad".
Collado explica que según el informe, la UCLM afrontó en 2011 una reducción presupuestaria de 50 millones de euros por parte de la Junta, de los que 40 millones obedecieron a una rebaja de la subvención nominativa y los 10 restantes a transferencias de capital para la financiación de inversiones.
El responsable de la Universidad subraya que además de paralizar las inversiones en infraestructuras "por 10 millones de euros" la UCLM "absorbió 25 de los 40 millones de recorte mediante la reducción de sus gastos de personal y de funcionamiento con un plan de ajuste acometido en 2011".
Así ha recordado en su carta que el pasado mes de febrero la UCLM aprobó un nuevo plan de ajuste para reducir los 15 millones de euros pendientes del ejercicio anterior que incluye trece medidas de "austeridad institucional, racionalización de gastos, ajuste de retribuciones y optimización de infraestructuras".
El informe que ha dado a conocer el rector a los empleados de la universidad recomienda que la aportación de la Junta no baje del entorno de los 125 millones de euros, ya que en ese caso la institución entraría en "una senda de desequilibrio presupuestario" que daría lugar a "déficits recurrentes" en los siguientes ejercicios y haría "peligrar" los servicios básicos de educación superior universitaria en Castilla-La Mancha.
El estudio destaca que en enero de 2011 la Universidad tenía una posición de tesorería de 48 millones euros, habiendo cerrado el ejercicio económico a diciembre de 2011 con 2,4 millones de euros, y que desde agosto de 2011, la Universidad de Castilla-La Mancha no cuenta con reservas de tesorería, "lo que ha impuesto la necesidad de priorizar y aplazar pagos".
Otro de los aspectos destacados en el informe es que al cierre de 2011 y sólo en concepto de subvención nominativa la Junta adeudaba a la Universidad nueve de las doce nominativas mensuales reconocidas ese año, habiendo quedado liquidadas todas las reconocidas en 2010, lo que es equivalente a nueve meses de retraso en el abono de las transferencias corrientes que garantizan el normal funcionamiento de la Universidad.
Así lo ha manifestado Collado en una carta dirigida a los empleados de la universidad a la que ha tenido acceso Europa Press, donde les ha explicado el informe de la situación económico-financiera de la entidad y el plan de ajuste previsto para el presente ejercicio.
El rector se muestra en la misiva "consciente de la necesidad de contribuir a la reducción del gasto público regional en 2012", por lo que el informe propone que la reducción de las aportaciones de la Junta "se centre en las transferencias de capital que la UCLM tenía acordadas en convenio por importe de 10 millones y no afecte significativamente a las transferencias corrientes que se destinan al pago de las nóminas de los funcionarios de la Universidad".
Collado explica que según el informe, la UCLM afrontó en 2011 una reducción presupuestaria de 50 millones de euros por parte de la Junta, de los que 40 millones obedecieron a una rebaja de la subvención nominativa y los 10 restantes a transferencias de capital para la financiación de inversiones.
El responsable de la Universidad subraya que además de paralizar las inversiones en infraestructuras "por 10 millones de euros" la UCLM "absorbió 25 de los 40 millones de recorte mediante la reducción de sus gastos de personal y de funcionamiento con un plan de ajuste acometido en 2011".
Así ha recordado en su carta que el pasado mes de febrero la UCLM aprobó un nuevo plan de ajuste para reducir los 15 millones de euros pendientes del ejercicio anterior que incluye trece medidas de "austeridad institucional, racionalización de gastos, ajuste de retribuciones y optimización de infraestructuras".
El informe que ha dado a conocer el rector a los empleados de la universidad recomienda que la aportación de la Junta no baje del entorno de los 125 millones de euros, ya que en ese caso la institución entraría en "una senda de desequilibrio presupuestario" que daría lugar a "déficits recurrentes" en los siguientes ejercicios y haría "peligrar" los servicios básicos de educación superior universitaria en Castilla-La Mancha.
El estudio destaca que en enero de 2011 la Universidad tenía una posición de tesorería de 48 millones euros, habiendo cerrado el ejercicio económico a diciembre de 2011 con 2,4 millones de euros, y que desde agosto de 2011, la Universidad de Castilla-La Mancha no cuenta con reservas de tesorería, "lo que ha impuesto la necesidad de priorizar y aplazar pagos".
Otro de los aspectos destacados en el informe es que al cierre de 2011 y sólo en concepto de subvención nominativa la Junta adeudaba a la Universidad nueve de las doce nominativas mensuales reconocidas ese año, habiendo quedado liquidadas todas las reconocidas en 2010, lo que es equivalente a nueve meses de retraso en el abono de las transferencias corrientes que garantizan el normal funcionamiento de la Universidad.