La XXIII Reunión Internacional Ciudad de Guadalajara cumple sus objetivos

13/06/2024 - 12:39 Alberto Moreno Pérez

La XXIII Reunión Internacional Ciudad de Guadalajara cumplió las expectativas. Se preveía que podía ser la mejor de las organizadas hasta la fecha y así fue. Más de 300 atletas y 25 países representados, fueron algunos números que dejó la cita atlética y que se completó con una gran asistencia de público y con varias marcas importantes con la Fuente de la Niña como escenario.

La Reunión estuvo organizada por el Club Atletismo Unión Guadalajara, con la colaboración de la Federación Regional de Atletismo y el Ayuntamiento de la capital. Además, formaba parte de la programación de actos de Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte y abrió su competición con las primeras series de 800 y una carrera inclusiva de 100 metros, donde se demostraron valores como el esfuerzo, la superación y la constancia.

Después, llegó el turno para los sub10, sub12 y sub14. Los jóvenes deportistas dejaron claro que el futuro del atletismo en Guadalajara está garantizado.
    
La Reunión Internacional
Y a partir de las 18.30 horas comenzaron las pruebas internacionales, con la lucha de los atletas por mejorar sus marcas.

El dominicano José González fue el más rápido sobre la pista de la Fuente de la Niña. Ganó los 100 con un registro de 10.17 y los 200, con 20.84. En categoría femenina, también hubo la misma vencedora para las dos distancias: la ecuatoriana , Aimara Nazareno Mina, con 11.37 en los 100 y 23.03 en los 200.

Uno de los atractivos de la cita estaba en los 800 metros. El ugandés del CAUG, Tom Dradriga, buscaba la mínima para París (1:45.30). A pesar de una excelente carrera se quedó en 1:46.85, muy cerquita del objetivo.

En los 400 masculinos ganó Hamza Dair (45.54) y en los 3.000, Hosea Chemutai (Uganda), con 8:01.17. En esta prueba se lograron hasta cuatro mínimas para el Campeonato del Mundo sub-20.        

En el kilómetro vencieron el azudense Diego Hernando y Nora Veiseth y en los 800 femeninos, Sahily Diago Mesa (Valencia Club Atletismo).

 Además, en los relevos, el triunfo fue para el E.A. Majadahonda en categoría masculina y para el Unicaja Banco-C.A.Toledo, en la femenina.

El foco de atención estuvo durante buena parte de la velada en los saltos, con una notable participación. 

En longitud masculina, el atleta del Playas de Castellón, Lester Alcides Lescay Gay voló hasta los 8.20 y en la categoría femenina, la cubana Hayla González Herrera se llevó el triunfo con su mejor salto de 6.85, a un centímetro de la mínima para los JJOO.

En el triple femenino, el trofeo de campeona se fue para Brasil, gracias al 14.31 que firmó Gabriele Dos Santos.

En las distintas ceremonias de premiación participaron entre otros, Carlos Yuste, director general de Deportes de la Junta de Comunidades; Armengol Engonga, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara; Ángel Fernández Montes, delegado de Educación, Cultura y Deportes; Esther Redondo, asesora de Deportes de la JCCM y el concejal de Yebes, Aaron de Mena. También entregó uno de los premios el veterano José Luis Hermida, mítico maratoniano.

“Desde la organización estamos muy satisfechos por el ambiente creado durante la competición donde todos tuvieron su protagonismo. Esto nos da impulso para seguir mejorando en los próximos años”, destaca Mario Peinado, director de la reunión.