Las bibliotecas de ocho municipios homenajearán a los poetas del 27
22/11/2010 - 18:25
La celebración en este 2010 del centenario del nacimiento de Miguel Hernández ha servido de excusa a ocho bibliotecas municipales de la provincia Azuqueca de Henares, Humanes, Yunquera, Brihuega, Cabanillas, El Casar y Fontanar para poner en marcha el programa Paseo poético por la Generación del 27, una iniciativa con la que se pretende acercar la poesía del 27 a los ciudadanos de estos municipios, al mismo tiempo que ensalzar un género literario un tanto olvidado.
La iniciativa fue presentada durante la mañana de ayer en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares por el alcalde del municipio, Pablo Bellido, así como las ocho responsables de las bibliotecas hermanadas. La elección del lugar no fue casual, sino que será precisamente en este espacio donde este original paseo haga su primera parada, teniendo por protagonista a Luis Cernuda, del que se recordará su obra y figura. Para ello hay prevista una serie de actividades conmemorativas que darán comienzo a las 19.00 horas con un recital poético Amor y duelo: semblanzas de Miguel Hernández, a cargo de José María Sanz. A continuación, Mar García Lozano, poetisa y profesora de Literatura, impartirá la conferencia Luis Cernuda, el tejedor de juncos. Posteriormente, a las 20.00 horas, la compañía El retablo de la Ventana representará el espectáculo El poeta y la luna.
La esencia y formato de este programa se irá transponiendo en los meses sucesivos en el resto de bibliotecas municipales participantes, de manera que todas las actividades programadas girarán en torno al poeta elegido, así como a Miguel Hernández, recordado con recitales poéticos que siempre se encargarán de abrir el encuentro de turno. Después de Azuqueca, El Casar tomará el relevo en diciembre con Pedro Salinas. Le seguirán Cabanillas del Campo con Gerardo Diego; Humanes con María Zambrano; Fontanar con Federico García Lorca; Marchamalo con Rafael Alberti; Brihuega con León Felipe; y Yunquera de Henares con Vicente Aleixandre.
Como ya ocurriera en los programas de años anteriores, en los que se han recordado entre otros personajes a El Quijote o el Cid, las bibliotecas han diseñado un coleccionable que todos los asistentes podrán completar recopilando las hojas que se darán en cada uno de los encuentros.