Los celíacos y una vida normal

28/05/2011 - 00:00 Redacción

 
Ayer se celebraba en nuestro país el Día Nacional del Celíaco, y con ese motivo diversas asociaciones de celíacos de toda España prepararon diferentes actividades orientadas a ofrecer información y divulgar la enfermedad celíaca a la población a través del reparto de folletos, charlas, etc. No podemos olvidar que la enfermedad celíaca o respuesta autoinmune al consumo de gluten afecta a una media de uno de cada 133 nacidos, si bien se estima que tan solo el 10% está diagnosticado, con un volumen aproximado de 40.000 en nuestro país. Son muchos los problemas a los que se tienen que enfrentar las personas afectadas por esta dolencia por lo que centran su objetivo en eliminar las trabas que sufre el colectivo, entre los que destacan la discriminación en materia de diagnóstico, social y económica. Recordemos que la cesta de la compra de una familia en la que convive una persona que sufre intolerancia al gluten se llega a incrementar mensualmente en más de 200 euros (por persona que padezca la intolerancia), con respecto a una familia en la que no se sufre la enfermedad celíaca. Las pastas o panes libres de gluten pueden costar hasta 15 veces más que unas normales y la dieta semanal de un celíaco cuesta una media de 33 euros más que la de los demás. A esto hay que añadir que la crisis alimentaria afecta más a los alimentos sin gluten. Por eso la petición de ayudas económicas es una de las constantes reclamaciones del colectivo, que también ven con preocupación las dificultades para mantener su dieta fuera de casa, en restaurantes o comedores. Además hay que insistir en mejorar el conocimiento de esta patología. Todo resulta mucho más fácil cuando las personas del entorno conocen y se hacen partícipes de la situación. Se trata de trabajar para que la sociedad comprenda mejor su problemática e intentar que las administraciones se impliquen más para que todos juntos podamos conseguir que el celíaco pueda llevar una vida normal.