Los 'dosmiles' de Guadalajara

27/02/2016 - 23:00 Luis Monje Ciruelo

Al referirme a los “dosmiles” de Guadalajara lo hago al uso de los montañeros profesionales que alardean de los “ochomiles” escalados, las más altas cumbres de la tierra, en su mayoría en el Himalaya, todas cubiertas de nieves perpetuas. Los que hemos subido al Ocejón, aunque lo hayamos hecho ocho o diez veces, como es mi caso, no podemos presumir de montañeros si comparamos los 8.848 m. del Everest con los 2.060 del pico alcarreño, aunque más de una vez lo hayamos hecho con nieve hasta la rodilla. Los habitantes de Guadalajara no blasonamos de ser nuestra provincia la más montañosa de Castilla-La Mancha, porque haría a algunos sonreír pensando que en una autonomía caracterizada por sus llanuras, por sus amplios horizontes, esa singularidad puede obtenerse con montículos de poco más de 500 metros. Pues no es así, porque en el noroeste de Guadalajara elevan sus cumbres, en un radio de poco más de 25 ó 30 kilómetros, cuatro montañas de más de 2.000 metros. A saber, de menos a más: el Pico Ocejón, de 2.060. Peña Cebollera de 2.130, Pico Cerrón 2.200; Alto de las Mesas, 2.245 y Pico del Lobo, 2.274, el más alto de Castilla-La Mancha. Si esto ocurriera en otra provincia, probablemente ya estarían promocionando excursiones turísticas a esta montañosa comarca limítrofe de Madrid Segovia y Soria, o sea de Castilla-León. Al Pico Ocejón, el más popular por decorativo, puesto que su piramidal silueta es perfectamente visible desde media provincia y la capital, el Club Alcarreño de Montaña organiza en vísperas de Navidad una excursión para poner un belén en la cumbre en un majano de pizarra. Se sube desde Majaelrayo y Valverde de los Arroyos.
Los responsables de Turismo ya están tardando en explotar esta zona, en plena Arquitectura Negra. Lo lamentable es que la mayoría de los alcarreños no la conocen, y eso que desde hace unos 15 años hay una buena carretera desde Veguillas a Galve de Sorbe, que permite admirar aquella accidentada orografía sin bajarse del coche. Y, de paso conocer la comarca de la Arquitectura Negra, singular conjunto de pueblos construidos con la rocas del propio terreno, y utilizada según se extrae, sin manipulación alguna. Junto con el Alto Tajo aunque por distintos motivos, es la comarca de mayor atractivo turístico de la provincia, a unos ochenta kilómetros de la capital, y con numerosos restaurantes.