Los nigerinos abandonan el país hacia Nigeria por la grave situación alimentaria
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Las informaciones que proceden del norte de Nigeria apuntan a que un número cada vez mayor de personas procedente de Níger está cruzando la frontera a Nigeria debido a la grave crisis alimentaria que está viviendo su país.
Así, la BBC indica que cada vez más niños y mujeres nigerinos están buscando refugio en el estado nigeriano de Katsina, en el norte del país, junto con familias locales. Las agencias de ayuda humanitaria denuncian que al menos siete millones de personas en Níger --la mitad de la población-- carecen de alimentos.
Mientras, el Gobierno de transición de Níger ha comenzado a distribuir alimentos en el norte. La BBC señala que algunos de los nigerinos que llegan venden agua o té para conseguir dinero aunque también hay numerosas mujeres que mendigan de casa en casa para conseguir alimentos.
También se ha registrado un número significativo de nigerinos que han llegado al estado de Sokoto, en el norte. El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado de Nigeria, Jibril Aminu, afirmó a la BBC que solicitará una reunión cuando la Cámara reanude, la semana que viene, el debate sobre la materia.
La ONG Save the Children alertó hace dos semanas de que 1,2 millones de niños en Níger se encuentran en riesgo de sufrir malnutrición en Níger, añadiéndose así a la advertencia realizada hace un mes por Naciones Unidas, que indicó que se había visto obligada a doblar su asistencia alimentaria a la población nigerina.
La ONG también indicó que al menos 378.000 niños se enfrentan a malnutrición severa en este país, el más pobre de África. El Gobierno estima que 7,8 millones de personas --el 58 por ciento de la población-- están en riesgo de inseguridad alimentaria, y esta cifra podría aumentar al deteriorarse la capacidad de acceder a alimentos, señala esta organización.
El Programa Mundial de Alimentos (PAM) anunció el mes pasado que iba a doblar el número de personas hambrientas a las que proporciona asistencia en Níger. "Níger ha sufrido un golpe extremadamente duro por la sequía, y el mundo tiene que impedir este sufrimiento humano masivo y la pérdida de una generación", aseguraba el mes pasado la directora ejecutiva del PAM, Josette Sheeran.
Sheeran se hizo eco a su vez de los comentarios realizados por el coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, John Holmes, que subrayó la necesidad de tomar medidas conjuntas entre los actores humanitarios y de desarrollo para afrontar los temas estructurales subyacentes en las crisis humanitarias en la región del Sahel.
Las lluvias débiles y erráticas en las diferentes zonas del este del Sahel han destrozado las cosechas empleadas para alimentar al ganado. El pasado mes de enero, los resultados de una encuesta nacional indicaban que más de la mitad de la población de Níger --que cuenta con 13,5 millones de habitantes-- sufre inseguridad alimentaria.
Mientras, el Gobierno de transición de Níger ha comenzado a distribuir alimentos en el norte. La BBC señala que algunos de los nigerinos que llegan venden agua o té para conseguir dinero aunque también hay numerosas mujeres que mendigan de casa en casa para conseguir alimentos.
También se ha registrado un número significativo de nigerinos que han llegado al estado de Sokoto, en el norte. El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado de Nigeria, Jibril Aminu, afirmó a la BBC que solicitará una reunión cuando la Cámara reanude, la semana que viene, el debate sobre la materia.
La ONG Save the Children alertó hace dos semanas de que 1,2 millones de niños en Níger se encuentran en riesgo de sufrir malnutrición en Níger, añadiéndose así a la advertencia realizada hace un mes por Naciones Unidas, que indicó que se había visto obligada a doblar su asistencia alimentaria a la población nigerina.
La ONG también indicó que al menos 378.000 niños se enfrentan a malnutrición severa en este país, el más pobre de África. El Gobierno estima que 7,8 millones de personas --el 58 por ciento de la población-- están en riesgo de inseguridad alimentaria, y esta cifra podría aumentar al deteriorarse la capacidad de acceder a alimentos, señala esta organización.
El Programa Mundial de Alimentos (PAM) anunció el mes pasado que iba a doblar el número de personas hambrientas a las que proporciona asistencia en Níger. "Níger ha sufrido un golpe extremadamente duro por la sequía, y el mundo tiene que impedir este sufrimiento humano masivo y la pérdida de una generación", aseguraba el mes pasado la directora ejecutiva del PAM, Josette Sheeran.
Sheeran se hizo eco a su vez de los comentarios realizados por el coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, John Holmes, que subrayó la necesidad de tomar medidas conjuntas entre los actores humanitarios y de desarrollo para afrontar los temas estructurales subyacentes en las crisis humanitarias en la región del Sahel.
Las lluvias débiles y erráticas en las diferentes zonas del este del Sahel han destrozado las cosechas empleadas para alimentar al ganado. El pasado mes de enero, los resultados de una encuesta nacional indicaban que más de la mitad de la población de Níger --que cuenta con 13,5 millones de habitantes-- sufre inseguridad alimentaria.