Los profesores de los Institutos cobrarán 114 euros mensuales menos que el resto de funcionarios
28/02/2012 - 15:59
CCOO rechaza que la Consejería de Educación reduzca el salario de los maestros que trabajan en los Institutos 114 euros mensuales más que al resto de funcionarios. El sindicato recurrirá está medida, publicada hoy en el DOCM, por considerarla injustificable y un maltrato discriminatorio con las personas afectadas.
CCOO afirma rotundamente que no existe razón alguna que justifique que, además de padecer la reducción salarial y la subida impositiva que nos afectará al conjunto de los empleados públicos, los maestros que trabajan en los IES tengan que ser penalizados con una reducción mensual adicional de su salario de 114 euros.
Esta bajada se produce por la eliminación de un complemento que, desde el año 2003, retribuye los maestros y maestras que imparten docencia a alumnos entre 12 y 16, para remunerar las dificultades inherentes al trabajo con los alumnos de esta edad.
Este complemento se estableció además para eliminar el agravio comparativo que suponía cobrar menos que otros trabajadores de los IES que, perteneciendo al mismo grupo funcionarial, e impartiendo clase en la misma etapa educativa, percibían una retribución superior gracias a que su complemento de destino era más alto y se modificó la ley para impedir que los maestros pudieran igualarlo.
La Consejería no da ninguna razón digna de ese nombre para justificar esta medida. Nos parece insultante que se argumente que las personas afectadas han accedido a este puesto de forma voluntaria. Si este argumento se lleva a sus últimas consecuencias habría que quitar los complementos a toda persona que elige libremente dónde quiere trabajar, empezando por los firmantes del decreto, la presidenta Cospedal y su Consejero Marín, que están en sus puestos porque así lo han querido.
Parece que algún remordimiento de conciencia deben haber tenido los responsables de esta medida, cuando, modificando su intención inicial aplican esta medida se aplique en dos etapas, una primera hasta el 31 de agosto, con una reducción del 50% de la cuantía a percibir, y a partir de esa fecha una segunda, que supone su desaparición total. Si con esto pretenden ser más justos se equivocan de plano. Una injusticia no deja de serlo por aplicarse en dos fases.
Desde CCOO pedimos que el decreto y que se mantenga el complemento para todas las personas que lo cobran en la cuantía actual y anunciamos nuestra intención de recurrirlo invitando a sumarse a él a todas las personas afectadas.
CCOO afirma rotundamente que no existe razón alguna que justifique que, además de padecer la reducción salarial y la subida impositiva que nos afectará al conjunto de los empleados públicos, los maestros que trabajan en los IES tengan que ser penalizados con una reducción mensual adicional de su salario de 114 euros.
Esta bajada se produce por la eliminación de un complemento que, desde el año 2003, retribuye los maestros y maestras que imparten docencia a alumnos entre 12 y 16, para remunerar las dificultades inherentes al trabajo con los alumnos de esta edad.
Este complemento se estableció además para eliminar el agravio comparativo que suponía cobrar menos que otros trabajadores de los IES que, perteneciendo al mismo grupo funcionarial, e impartiendo clase en la misma etapa educativa, percibían una retribución superior gracias a que su complemento de destino era más alto y se modificó la ley para impedir que los maestros pudieran igualarlo.
La Consejería no da ninguna razón digna de ese nombre para justificar esta medida. Nos parece insultante que se argumente que las personas afectadas han accedido a este puesto de forma voluntaria. Si este argumento se lleva a sus últimas consecuencias habría que quitar los complementos a toda persona que elige libremente dónde quiere trabajar, empezando por los firmantes del decreto, la presidenta Cospedal y su Consejero Marín, que están en sus puestos porque así lo han querido.
Parece que algún remordimiento de conciencia deben haber tenido los responsables de esta medida, cuando, modificando su intención inicial aplican esta medida se aplique en dos etapas, una primera hasta el 31 de agosto, con una reducción del 50% de la cuantía a percibir, y a partir de esa fecha una segunda, que supone su desaparición total. Si con esto pretenden ser más justos se equivocan de plano. Una injusticia no deja de serlo por aplicarse en dos fases.
Desde CCOO pedimos que el decreto y que se mantenga el complemento para todas las personas que lo cobran en la cuantía actual y anunciamos nuestra intención de recurrirlo invitando a sumarse a él a todas las personas afectadas.