Los sindicatos piden que no haya vuelos internacionales y sólo circulen Cercanías

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Huelga general
El Ministerio quiere acordar unos mínimos que aúnen la movilidad y el paro
Los secretarios de organización de UGT y CC OO, José Javier Cubillo y Antonio del Campo, respectivamente, presentaron esta mañana al Ministerio de Fomento su propuesta de servicios mínimos del sector del transporte para el próximo 29 de septiembre.
La propuesta “toma como referencia” la oferta realizada y los acuerdos alcanzados en la materia con el Ministerio con ocasión de la huelga del 27 de enero de 1994, y los dictados sin acuerdo por el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos para la huelga del 20 de junio, en ambos casos “corregidos y adaptados a la actual situación”.

Los sindicatos consideran que su planteamiento es un buen punto de partida para alcanzar un acuerdo, según han explicado los secretarios de Organización de CC OO y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo, respectivamente. La propuesta de mínimos de CC OO y UGT se ha realizado de manera intermodal, teniendo en cuenta el conjunto de los medios de transporte existentes, para evitar duplicidades y con el objetivo último de garantizar tanto el derecho de huelga de los trabajadores como el derecho a la movilidad de los ciudadanos. Para el transporte aéreo, la propuesta de servicios mínimos contempla que el 29 de septiembre no despegue vuelo internacional alguno. En cuanto a llegadas, sólo se aceptarán las intercontinentales que hayan despegado antes del inicio de la huelga en España. Los sobrevuelos previstos habrán de variar su plan de vuelo para evitar el espacio aéreo español. En tráfico nacional, se prevé un vuelo por trayecto (ida y vuelta) entre la Península con las islas y Melilla, e interinsulares, así como un vuelo por trayecto entre los principales aeropuertos nacionales cuya distancia supere los 500 kilómetros. CC OO y UGT aceptan incluir todos los vuelos cuya hora de salida programada sea anterior al inicio de la jornada de huelga aunque la llegada prevista ya se produzca en periodo de huelga. También se consideran esenciales las operaciones técnicas de posicionamiento y mantenimiento, y todas las necesarias para la efectiva realización de los servicios de transporte. En cuanto al sector ferroviario, CC OO y UGT no contempla la circulación de ningún tren de Renfe (AVE, Larga Distancia, Media Distancia o Mercancías) salvo alguno de Cercanías. En cuanto a este servicio que se presta en determinados núcleos urbanos, sólo se prevé la circulación de un tren cada treinta minutos en la ‘hora punta’ de la mañana (entre 6.00 y 9.00 horas), y de un tren cada hora entre las 18.00 y las 21.00 horas. Entre las 9.00 y las 18.00 horas no se prevén mínimos.

En su propuesta, CC.OO y UGT piden que las empresas públicas de transporte (Aena, Renfe, Adif y Puertos del Estado) comuniquen con una antelación mínima de 48 horas el colectivo de trabajadores afectados con mínimos y que los vehículos incluidos en servicios esenciales estén “debidamente identificados”.

INTERCAMBIO DE PROPUESTAS

El Ministerio de Fomento tiene previsto reunirse mañana martes con los sindicatos con el objetivo de comenzar a negociar cuanto antes los servicios mínimos y alcanzar un acuerdo al respecto. El Ministerio asegura que tiene “voluntad de intentar alcanzar un acuerdo” con el objetivo primordial de permitir “compatibilizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos con el derecho la huelga”.

Las negociaciones entre Fomento y los sindicatos convocantes sobre los servicios esenciales de transportes para el 29-S comenzaron la pasada semana, con una primera reunión entre la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, y representantes de la Federación de Transportes de UGT y de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. En el encuentro, ambas partes acordaron presentar sus respectivas propuestas para comenzar a negociar los servicios mínimos de la jornada de huelga.

Los sindicatos entregaron su documento en la mañana de este lunes a Fomento, donde fueron recibidos por la inspectora general de Servicios, Monserrat Merino. Por su parte, Fomento, presentará su propuesta en la reunión convocada para la tarde de mañana martes, a la que está previsto asistan o la secretaria de Estado de Transportes o el secretario general, José Luis Cachafeiro. A partir de estas dos propuestas se comenzará a negociar e intentar llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.