Mañana comienza el Festival de Música de Cámara Musigüenza
22/10/2010 - 00:00
Unos días después del VI Encuentro de la Sociedad de la Vihuela y de la Guitarra, llega a la Ermita de San Roque el festival de Música de Cámara Musigüenza, también como hito destacado de la programación cultural del otoño en la Ciudad del Doncel.
En el año 2010 el certamen llega a su quinta edición, y lo hará, como siempre, de la mano de la Asociación BellArte Europa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento seguntino y de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, además de varias empresas y entidades locales o con sede en la ciudad más que han apostado por consolidar este evento musical. La celebración del festival se une a otras muchas de la misma naturaleza que tienen lugar a lo largo del año en Sigüenza con el objetivo de convertirla en la ciudad de la música, afirma Paloma García Atance, concejala de Cultura.
El año pasado y el anterior los protagonistas de Musigüenza fueron los instrumentos de viento. De igual manera, la quinta entrega también llega cargada de novedades y propuestas sugerentes. El público que asista podrá escuchar una gran variedad de instrumentos como el clave, el oboe, el piano o la voz que interpretarán tres programas bien distintos. Es apto para todos los gustos, explica Bernadetta Raatz, presidenta de Bell´Arte Europa.
El festival arrancará mañana sábado, 23 de octubre, con un concierto que correrá a cargo del grupo Trío Telemann, procedente de Castellón, compuesto por Rafael Cuellar (oboe), Daniel Ibañez (oboe) e Ignasi Jordá (clave). Tal y como su propio nombre indica, los intérpretes recorrerán la obra del compositor barroco alemán Georg Philipp Telemann.
El segundo concierto tendrá lugar el próximo 30 de octubre. El pianista polaco Bogdan Kulakowski ofrecerá un recital con obras de Frederic Chopin, el compositorpoeta como fue calificado en su época, porque, como decían los románticos, a través de su música era capaz de expresar sus más profundos sentimientos. No es habitual que la propuesta de Musigüenza incluya conciertos de piano puesto que su ámbito es más bien la música de cámara. Hemos hecho una excepción este año porque en 2010 el segundo centenario su nacimiento, por lo que no podía faltar un homenaje a este enorme compositor, termina Raatz.
El punto y final de la edición 2010 lo pondrán el día 31 de octubre la mezzosoprano brasileña Joana Thomé y el pianista español Juan Carlos Cornelles. Juntos interpretarán un programa cantado en cinco lenguas latinas (italiano, francés, español, catalán y portugués). La selección de los temas ha estado basada en dos ideas fundamentales: el encuentro de la cultura barroca con la modernidad y los lazos entre música culta y popular. Todos los conciertos darán comienzo a las ocho de la tarde. Las entradas cuestan 5 y 3 euros, y los abonos 12.