"Marín desgrana un plan de privatización de la enseñanza que pone en peligro los centros públicos" denucia CCOO
07/02/2012 - 12:04
Un día, poniendo una primera piedra de un futuro centro privado, el consejero de Educación, Marcial Marín, nos revela que su objetivo es elevar el porcentaje de la enseñanza privada concertada desde el 15% actual al 30%, es decir, doblarlo. En esa misma ocasión, sus declaraciones nos permiten comprobar su intención de ampliar los conciertos más allá de las enseñanzas obligatorias, ya que, según nos informa, el futuro centro tendrá concertada también la educación infantil, el bachillerato y la formación profesional.
Otro día nos anuncia que el próximo curso Castilla-La Mancha contará con cuatro nuevos colegios concertados, uno en Guadalajara y tres en Toledo, concretamente en Bargas, Illescas y Ocaña. También nos informa de su intención de crear cinco más en las provincias de Toledo y Ciudad Real.
Esta ampliación de conciertos supone una privatización de servicios que excede la práctica habitual y que tendrá repercusiones claramente negativas en la red de centros de titularidad pública. Nuestra alarma y nuestra indignación crece cuando conocemos, también por la prensa, que dejarán de construirse centros públicos previstos, presupuestados y subvencionados por la Unión Europea en las provincias de Ciudad Real y Albacete.
Nos parece intolerable que, tras haber mantenido reuniones sobre conciertos educativos en todas las provincias y haber celebrado varias reuniones de la mesa sectorial de educación y haber reunido en dos ocasiones a la mesa de enseñanza concertada, sea por los medios de comunicación por donde tengamos que enterarnos de lo que este Gobierno tiene previsto. Desgraciadamente, no es el único tema del que conocemos algo únicamente a través de los medios de comunicación, pero no por ello podemos admitirlo.
CCOO exige la reunión de la mesa sectorial de educación, de la mesa de enseñanza concertada y del Consejo Escolar Regional para presentar y someter a debate sus planes de modificación del sistema educativo regional y de la actual red de centros públicos y privados concertados. Exigimos, en definitiva, la negociación, el debate y la información a la que tenemos derecho en los órganos creados para ello.
CCOO defiende y defenderá el mantenimiento de la actual proporción entre centros públicos y privados concertados y se opondrá a la ampliación de la red concertada y de la extensión de los conciertos a etapas no obligatorias de la enseñanza. A pesar de que defendemos y defenderemos los derechos de la enseñanza concertada, no podemos estar de acuerdo con estos cambios porque suponen un cambio en el modelo educativo y tendrán consecuencias muy negativas tanto en los centros como en los puestos de trabajo de la enseñanza pública. Pedimos al Gobierno regional que cumpla con su obligación de poner a disposición de todos los ciudadanos castellano manchegos que lo necesiten una plaza escolar en un centro de titularidad pública.
Otro día nos anuncia que el próximo curso Castilla-La Mancha contará con cuatro nuevos colegios concertados, uno en Guadalajara y tres en Toledo, concretamente en Bargas, Illescas y Ocaña. También nos informa de su intención de crear cinco más en las provincias de Toledo y Ciudad Real.
Esta ampliación de conciertos supone una privatización de servicios que excede la práctica habitual y que tendrá repercusiones claramente negativas en la red de centros de titularidad pública. Nuestra alarma y nuestra indignación crece cuando conocemos, también por la prensa, que dejarán de construirse centros públicos previstos, presupuestados y subvencionados por la Unión Europea en las provincias de Ciudad Real y Albacete.
Nos parece intolerable que, tras haber mantenido reuniones sobre conciertos educativos en todas las provincias y haber celebrado varias reuniones de la mesa sectorial de educación y haber reunido en dos ocasiones a la mesa de enseñanza concertada, sea por los medios de comunicación por donde tengamos que enterarnos de lo que este Gobierno tiene previsto. Desgraciadamente, no es el único tema del que conocemos algo únicamente a través de los medios de comunicación, pero no por ello podemos admitirlo.
CCOO exige la reunión de la mesa sectorial de educación, de la mesa de enseñanza concertada y del Consejo Escolar Regional para presentar y someter a debate sus planes de modificación del sistema educativo regional y de la actual red de centros públicos y privados concertados. Exigimos, en definitiva, la negociación, el debate y la información a la que tenemos derecho en los órganos creados para ello.
CCOO defiende y defenderá el mantenimiento de la actual proporción entre centros públicos y privados concertados y se opondrá a la ampliación de la red concertada y de la extensión de los conciertos a etapas no obligatorias de la enseñanza. A pesar de que defendemos y defenderemos los derechos de la enseñanza concertada, no podemos estar de acuerdo con estos cambios porque suponen un cambio en el modelo educativo y tendrán consecuencias muy negativas tanto en los centros como en los puestos de trabajo de la enseñanza pública. Pedimos al Gobierno regional que cumpla con su obligación de poner a disposición de todos los ciudadanos castellano manchegos que lo necesiten una plaza escolar en un centro de titularidad pública.