Más de 7.000 personas se manifiestan en Toledo en protesta por las medidas del Gobierno de Cospedal
11/02/2012 - 16:06
Más de 7.000 personas se han
manifestado por las calles de Toledo en protesta por las medidas del
Gobierno regional de María Dolores de Cospedal que afectarán, según los
sindicatos convocantes, a las condiciones laborales y económicas de los
empleados públicos y a la calidad del servicio que prestan.
Con
pancartas con lemas como 'Contra los recortes', 'En defensa de lo
público' o 'Yo no cobro, la Cospe sí' y entonando cánticos como 'Míralo,
ahí está, el cigarral de Cospedal', 'Más hospitales y menos cigarrales'
o 'Contra los recortes de Cospedal, ni un paso atrás', los
manifestantes han comenzado su recorrido desde la plaza de toros a las
12.00 horas, para llegar en torno a las 13.10 a la plaza del
Ayuntamiento, que no ha podido albergar a todos los participantes de la
marcha.
A la
marcha se han sumado manifestantes llegados de toda la región y
pertenecientes a varios colectivos al margen de empleados públicos, como
estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha los cuatro campus,
la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) o miembros del
movimiento 15-M, que han hecho sonar pitos, cacerolas y han lanzado
petardos en varias ocasiones.
A
la manifestación se han sumado algunos miembros del PSOE de Castilla-La
Mancha, como su secretaria de Comunicación, Esther Padilla, quien ha
asegurado al inicio de la protesta que con ella se pone de manifiesto
que los ciudadanos "no se resignan ante los constantes ataques que desde
el Gobierno del PP están realizando contra la mayoría de colectivos
sociales de la región".
Por
su parte, el portavoz de Sanidad de los socialistas en las Cortes,
Fernando Mora, ha indicado en declaraciones a los medios que esta
manifestación "merece la pena" porque en ella "se reivindican los
derechos de todos los castellano-manchegos en materia sanitaria,
educativa y de servicios sociales que se están viendo recortados
drásticamente".
El
secretario general de CCOO en la región, José Luis Gil, ha manifestado
en declaraciones a Europa Press al inicio de la manifestación en
declaraciones a Europa Press que "sería una torpeza sin precedentes" que
el Gobierno regional "desatendiera el clamor de la razón", ya que la
presencia de los manifestantes en las calles representa "una exigencia
de negociación que debería trasladarse al Ejecutivo".
De
esta manera, Gil espera que ante esta protesta el Gobierno "pueda
discutir las razones de la convocatoria de la huelga", y dependiendo de
cuál sea la respuesta se podría valorar la suspensión de la misma.
"El
llamamiento ha sido convocado por muchas razones y ha calado en los
funcionarios la necesidad de movilizarse. En función de lo que el
Gobierno haga ahora, desaparecerá la convocatoria de huelgo, pero no
parece que desde el Ejecutivo estén en esa tesitura", ha agregado.
Por
su parte, el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha asegurado a
Europa Press que las expectativas de la convocatoria "se han cumplido",
y ahora toca pedir al Gobierno que negocie "y ahora que lo ha pedido
más gente atienda a las peticiones de los ciudadanos".
"Queremos
negociar, no decimos que no haya que tomar medidas, pero siempre han de
ser negociadas con sindicatos", ha agregado, incidiendo en que si la
situación no cambia "se mantendrá la huelga del día 29".
Pedrosa
ha mostrado su deseo de que el Ejecutivo regional se siente a negociar
tras esta manifestación, ya que a su juicio "ningún aspecto del Plan de
Garantías del Gobierno es inamovible".
Por
parte de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI.F),
han manifestado su "frontal rechazo" a la aprobación por parte del
Gobierno de Castilla-La Mancha "de nuevos recortes a los empleados
públicos", y han considerado que "constituyen un sacrificio más que
suficiente en la contribución de funcionarios, laborales y estatutarios a
las políticas de austeridad y recorte de gasto que se están aplicando
en las administraciones".
En
la manifestación de este sábado no solo han estado presentes empleados
de la función pública de la región, y a ella también han acudido
miembros de numerosos colectivos como médicos, personal de limpieza,
empleados de centros de mayores y de discapacitados, dependientes o
agrupaciones de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha.
También
han estado presentes miembros del 15-M de distintas plataformas de la
región, guardias civiles, la Asociación Estatal de directores y gerentes
de los servicios sociales o la red feminista de hombres y mujeres de
Castilla-La Mancha, entre otros.